
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño, participó de un encuentro de las derechas de ambos país organizado por La Libertad Avanza en el Congreso Nacional.
Política02/06/2024El pasado jueves 30 de mayo, Eduardo Bolsonaro participó de un acto organizado por La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso de la Nación para pedir asilo político a brasileños acusados intentar un golpe de Estado contra la asunción de Lula Da Silva. Denunció “censura” y “persecución” en Brasil.
El acto donde participó Eduardo Bolsonaro se llamó "Censura, libertad de expresión y derechos humanos en Brasil". Fue coordinado por la diputada de LLA María Celeste Ponce y tuvo lugar en el salón de los Pasos Perdidos. Los brasileños por los que pide asilo político Bolsonaro se encuentran en Argentina, luego de huir de su país por las causas judiciales abiertas en su contra por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2022. Algunos tienen condenas por estos hechos.
Eduardo Bolsonaro no fue el único legislador brasileño en hablar. Estuvieron Julia Zanatta (Partido Liberal), Marcel Van Hattem (Novo) y la abogada Gabriela Ritter, de la Asociación de Víctimas y Familiares del 8 de enero (ASFAV).
Estivemos hoje em Buenos Aires para tratar dos abusos de autoridade, censura e perseguições políticas que ocorrem no Brasil.
Agradeci também aos hermanos argentinos por toda ajuda ao nosso amado e vizinho Rio Grande do Sul nesse momento difícil!
Postarei em breve minha fala e… pic.twitter.com/hw9CshUESj
— Marcel van Hattem (@marcelvanhattem) May 31, 2024
Según estos legisladores, uno de los principales responsables de la persecución que denuncian es Alexander de Moraes, uno de los jueces del Supremo Tribunal de Justicia de Brasil. Lo acusan de censurar y prohibir hablar en contra de Lula y en favor de Jair Bolsonaro.
En el encuentro, del que participaron alrededor de un centenar de personas, la diputada libertaria Ponce llamó a la unidad de las derechas regionales en contra de las izquierdas. “La nueva derecha de Brasil y de Argentina está aquí reunida para repudiar enérgicamente la persecución política que sufren los ciudadanos brasileños, pero también para recordarle a la izquierda que estamos dispuestos a defender los valores occidentales y a ser el faro de Occidente en el mundo”, dijo Ponce.
Alexandre de Moraes es la persona más poderosa de Brasil, más que Lula.
Así lo afirma Eduardo Bolsonaro [@BolsonaroSP] durante la conferencia Censura, libertad de expresión y Derechos Humanos en Brasil organizada por la diputada María Celeste Ponce [@mcelestep] de… pic.twitter.com/bg9jgBcr4x
— Mundo Libre (@MLDiariocom) May 30, 2024
Exjefes militares de Brasil implican a Bolsonaro en conspiración golpista
En marzo pasado excomandantes del Ejército y la Fuerza Aérea de Brasil dijeron a investigadores de la policía, que el presidente Jair Bolsonaro los convocó dos veces a reuniones para discutir un posible golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022, según sus testimonios difundidos por la Corte Suprema.
A pesar de cada vez hay más evidencia de lo contrario, Bolsonaro ha negado haber intentado un golpe de Estado en los días posteriores a su derrota electoral, algo que nunca reconoció.
En sus declaraciones, el excomandante del Ejército, Marco Antonio Freire Gomes, y el comandante de la Fuerza Aérea, Carlos de Almeida Baptista, señalaron que ambos dijeron a Bolsonaro que no apoyarían un golpe, desactivando cualquier respaldo militar a los planes del entonces presidente.
Con información de Ámbito
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.