El primer ministro israelí dijo que su la coalición de gobierno votará el acuerdo con la organización palestina el próximo viernes. Egipto, uno de los negociadores, instó a las partes a "apurar" el proceso.
FMI dará USD 1.000 millones de forma "inmediata" a Ecuador
El personal técnico del FMI y el gobierno ecuatoriano alcanzaron en marzo pasado un acuerdo en el marco del SAF, que permite corregir debilidades financieras estructurales en plazos largos.
El Mundo01/06/2024Ecuador recibirá del Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.000 millones de dólares de "manera inmediata" como parte de un acuerdo alcanzado con el organismo, que ratificó este viernes un préstamo por 4.000 millones de dólares para el país, informó el ministerio de Economía.
"El acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) tendrá una duración de 48 meses y representará un apoyo financiero de USD 4 000 millones, de los cuales el país recibirá USD 1 000 millones de manera inmediata", señaló la cartera en un comunicado.
El personal técnico del FMI y el gobierno ecuatoriano alcanzaron en marzo pasado un acuerdo en el marco del SAF, que permite corregir debilidades financieras estructurales en plazos largos.
"El programa con el FMI permitirá, además, que el país acceda a financiamiento de otros organismos multilaterales", señaló el ministro Juan Carlos Vega, de acuerdo con el comunicado.
Agregó que "la comunidad internacional está respaldando el programa económico del Ecuador".
"Las autoridades ecuatorianas han emprendido acciones rápidas y audaces para hacer frente a las crisis fiscal y de seguridad", expresó Kristalina Georgieva, directora del FMI, según un comunicado del organismo.
El presidente Daniel Noboa elevó en abril el IVA del 12% al 15%, argumentando que el país necesitaba recursos para luchar contra el crimen organizado, que deja un rastro de terror en el país.
Con el alza, el gobierno espera recaudar unos 1.300 millones de dólares anuales.
Noboa ha barajado la posibilidad de eliminar los subsidios a los combustibles, pero ha dicho que no tocará las subvenciones al gas ni al diésel.
De su lado, el ministro de Energía, Roberto Luque, ha anticipado las intenciones del gobierno de establecer un plan de "compensaciones" para los afectados por la "liberación del subsidio" a los combustibles, aunque no ha precisado cuándo se tomarán las medidas.
Los planes de anteriores gobiernos de eliminar los subsidios han derivado en violentas manifestaciones, encabezadas por sectores de indígenas.
La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005, acorraló a los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) cuando anunciaron aumentos de los precios de los combustibles.
Con información de AFP
Gaza: Israel atacó la región tras el acuerdo y dejó un saldo de al menos 70 muertos
El Mundo16/01/2025A menos de 24 horas del acuerdo pactado de alto el fuego en Gaza, fuerzas israelíes realizaron ataques aéreos, con un saldo de al menos 70 muertos, en las inmediaciones de la zona durante la noche del jueves.
El secretario general de la OTAN afirmó que "es hora de adoptar una mentalidad de guerra"
El Mundo16/01/2025El jefe de la OTAN ha afirmado que "Rusia está trabajando arduamente para intentar debilitar nuestras democracias" y, por tanto, la alianza militar debe adoptar "una mentalidad de guerra".
Según medios locales, el hombre fue secuestrado por miembros del denominado Estado Islámico del Gran Sahara.
El presidente electo de Estados Unidos ha roto con la tradición invitando a los líderes mundiales a la ceremonia de investidura el 20 de enero.
Las defensas antiaéreas ucranianas se activaron en el centro de la capital mientras el primer ministro británico visitaba el Palacio Mariinskyi para firmar un acuerdo histórico.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.
Aunque fueron cesanteados, autoconvocados mantendrán la carpa en Plaza 9 de Julio
Docentes advierten no haber sido notificados formalmente. “La publicación en X de la ministra está plagada de mentiras” señalan.
Con un sentido descargo, Florencia Bustamante contó que está angustiada desde que la causa por intimidación pública tomó estado público pero que, a la vez, siente alivio por haber contado la verdad.