
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
Los precios de los combustibles vuelven a aumentar un 2% promedio a partir de hoy en todas las estaciones de servicio del país. El incremento será de 1% al 3%, según la zona geográfica o tipo de producto.
Economía01/06/2024Tras la liberación del precio de los combustibles, a la hora de definir los aumentos las petroleras tienen en cuenta cuatro factores:
- Precio internacional del petróleo tipo Brent, de referencia para Argentina
- Precios de los biocombustibles para la mezcla con nafta y gasoil
- Movimientos del tipo de cambio (devaluación mensual)
- Impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono
Y esta suba se da luego que el Gobierno decidió descongelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Esa medida quedó oficializada por el Decreto 466 firmado por Javier Milei, el saliente Nicolás Posse y Luis Caputo el lunes 27 de mayo pasado. Con esta medida, se decidió sostener virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, ya que la suba de los impuestos es de apenas 1%.
Combustibles: ¿de cuánto es la suba de impuestos?
Según el decreto, el aumento de combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por cada litro de nafta y de $9,18 para el gasoil, sin zonas diferenciales. Si a éste último valor se le agrega la zona diferencial el impuesto total al gasoil llega a $13,644.
De este modo y solo por la suba de impuestos, la nafta súper de YPF en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasará de los actuales $870 a unos $880,74 (suba del 1,23%), mientras que la nafta premium avanzará de $1.074 a $1.084,74, un 1% más.
Por su parte, el gasoil común (grado 2) pasará de costar $918 a un valor de $928,18, un 1% adicional. Por último, el gasoil premium (grado 3) avanzará de $1.167 a $1.176,18, un 0,80% extra.
¿Qué otros factores inciden en la suba de los precios?
Pero las petroleras agregarán a estos porcentajes de aumento, de entre 1% y 1,5%, la devaluación mensual habilitada por el Gobierno de 2% mensual (crawling peg) y la variación del precio internacional del barril de crudo Brent, el de referencia para la Argentina y Vaca Muerta.
En último caso, el petróleo cayó de casi u$s90 en abril a los actuales u$s82, con lo cual las empresas no trasladarían en total más del 2% o 3% al precio final de los combustibles a partir de este sábado. Es más, hay empresarios que hablan de un "empate" este mes.
Al 3% también se le incorpora la suba del precio de los biocombustibles. Semanas atrás la Secretaría de Energía dispuso que el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tiene un precio de $622 desde mayo, mientras que el elaborado a base de maíz, de $570. Por otra parte, estableció que el biodiesel que se utiliza para su mezcla obligatoria con gasoil sube a un precio mínimo de adquisición de $938.540 por tonelada.
Según pudo saber Energy Report, si se tienen en cuenta los impuestos, la caída del petróleo internacional, la devaluación mensual y los nuevos precios de los biocombustibles, el incremento a partir de junio debería ser de hasta 3% máximo, aunque en el sector algunos empresario pujaban por llegar a 5%. Lo que es seguro es que con el objetivo de no revertir la desaceleración de la inflación, el Gobierno no permitiría más que ese tope.
Ámbito
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.