
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Por medio del Ministerio de Seguridad, el Gobierno lanzó nuevas medidas en las estaciones de trenes, entre las que se incluye el uso de pistolas Taser.
Argentina31/05/2024El Gobierno anunció nuevas medidas en las estaciones de trenes. Por medio del Ministerio de Seguridad, lanzó el programa “Estaciones seguras” que incluye, entre otros puntos, el uso de pistolas Taser.
Esta presentación en conjunto con la ministra Patricia Bullrich y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, incluye el uso de pistolas Taser de última generación, el refuerzo del Centro de Monitoreo con cámaras y comunicación directa con la Policía, el cuidado de las zonas de acceso y molinetes, y el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) para identificar restricciones o pedidos de captura.
En el comunicado que emitió el ministerio, el Gobierno explicó que “las armas no letales que se incorporan permitirán a las Fuerzas de Seguridad controlar situaciones con grandes aglomeraciones de gente y cuidar la integridad de los que viajan”.
En ese sentido, indicó que “más de 1 millón de personas usan el tren todos los días, en lo que se ha convertido en una actividad de alta peligrosidad debido a la desidia de la anterior gestión”, en referencia a Alberto Fernández. “Esto se terminó”, sentenció.
Al anunciar esto, el Ministerio de Seguridad calificó al programa “Estaciones seguras” como un paquete con “nuevas medidas para cuidar a los argentinos de bien en las estaciones de tren”.
A su vez, destacó que “el Gobierno nacional da un paso más para brindarles mayor seguridad a los argentinos que viajan todos los días en tren y poder llevarle tranquilidad a los que utilizan el transporte público para ir a su trabajo o regresar a su casa”.
Con información de Mitre
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.