
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El ministro de la Producción aseveró que se deben reforzar los controles, “sobre todo en la cadena de subcontrataciones”.
Salta27/05/2024En diálogo con Aries, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, reconoció que siempre se pueden mejorar los controles en la Puna y la minería, especialmente en la cadena secundaria de subcontrataciones, luego que un trabajador del Proyecto Mariana falleciera en condiciones que aún se investigan.
El fin de semana pasado, un trabajador del Proyecto Mariana, en el Salar de Llullaillaco, empleado de la empresa Moncho Construcciones, falleció y según trascendió, llevaba varios días sufriendo complicaciones respiratorias. En tal sentido, el Ministro de la Producción, para acercar tranquilidad a los salteños aseguró que “todos los protocolos funcionaron y que no se violó ningún deber”.
“Todos compartimos la tristeza por este trabajador, no obstante en todos los informes e investigaciones que llevamos adelante, dijeron que es un paciente que se descompensó. Inmediatamente fue trasladado a Tolar Grande, desde donde iba a ser llevado en el avión sanitario a Salta, -justamente porque la empresa que cubre a los trabajadores de china Ganfeng tiene previstos estos servicios- , pero en el camino se descompensó. Los protocolos funcionarios”, relató el funcionario.
El titular de la cartera de la Producción afirmó que se trató de “un triste deceso, en principio no imputable a nadie”. “También se dio intervención a la policía y a la fiscalía de turno y se dispuso su traslado a la morgue a fin de investigar exacta las causas del fallecimiento”.
“Tenemos todos los informes, para llevar tranquilidad a las familias que no se violó ningún deber”, aclaró.
Si bien no es competencia de su cartera, consultado por los controles afirmó que “siempre se puede mejorar, y lo digo como Gobierno, no importa si es Secretaría de Trabajo o Ministerio de Producción, nosotros tenemos que ser celosos custodios que se cumplan los procedimientos y normas”.
“Tengamos en cuenta que hay muchos proyectos en La Puna, donde hay hermanos trabajando y hay que ser más diligentes en el control de las cosas que allí ocurren, no tanto por las empresas mineras en sí, sino por la cadena de sub contrataciones. Se debe controlar el debido comportamiento en cada uno de esos proveedores de servicios”, terminó.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.