
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El ministro de la Producción aseveró que se deben reforzar los controles, “sobre todo en la cadena de subcontrataciones”.
Salta27/05/2024En diálogo con Aries, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, reconoció que siempre se pueden mejorar los controles en la Puna y la minería, especialmente en la cadena secundaria de subcontrataciones, luego que un trabajador del Proyecto Mariana falleciera en condiciones que aún se investigan.
El fin de semana pasado, un trabajador del Proyecto Mariana, en el Salar de Llullaillaco, empleado de la empresa Moncho Construcciones, falleció y según trascendió, llevaba varios días sufriendo complicaciones respiratorias. En tal sentido, el Ministro de la Producción, para acercar tranquilidad a los salteños aseguró que “todos los protocolos funcionaron y que no se violó ningún deber”.
“Todos compartimos la tristeza por este trabajador, no obstante en todos los informes e investigaciones que llevamos adelante, dijeron que es un paciente que se descompensó. Inmediatamente fue trasladado a Tolar Grande, desde donde iba a ser llevado en el avión sanitario a Salta, -justamente porque la empresa que cubre a los trabajadores de china Ganfeng tiene previstos estos servicios- , pero en el camino se descompensó. Los protocolos funcionarios”, relató el funcionario.
El titular de la cartera de la Producción afirmó que se trató de “un triste deceso, en principio no imputable a nadie”. “También se dio intervención a la policía y a la fiscalía de turno y se dispuso su traslado a la morgue a fin de investigar exacta las causas del fallecimiento”.
“Tenemos todos los informes, para llevar tranquilidad a las familias que no se violó ningún deber”, aclaró.
Si bien no es competencia de su cartera, consultado por los controles afirmó que “siempre se puede mejorar, y lo digo como Gobierno, no importa si es Secretaría de Trabajo o Ministerio de Producción, nosotros tenemos que ser celosos custodios que se cumplan los procedimientos y normas”.
“Tengamos en cuenta que hay muchos proyectos en La Puna, donde hay hermanos trabajando y hay que ser más diligentes en el control de las cosas que allí ocurren, no tanto por las empresas mineras en sí, sino por la cadena de sub contrataciones. Se debe controlar el debido comportamiento en cada uno de esos proveedores de servicios”, terminó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.