
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
Sergio Berni lanzó una serie de advertencias al gobierno nacional a raíz de las protestas, con acampe mediante, de la policía, docentes y trabajadores estatales de Misiones que reclaman por mejores salarios.
Argentina21/05/2024El senador provincial de Buenos Aires, Sergio Berni sostuvo que “es tremendo lo que está pasando (en Misiones) y que se subestime. Me parece que empezó a aflorar y visibilizarse la consecuencia de estos seis meses de Javier Milei”, apuntó.
“Los bonaerenses somos educados, pero no nos van a llevar como chicos para el colegio. A los bonaerenses le están metiendo el dedo en la oreja, los están arrodillando, matándolos de hambre y cuando el pueblo bonaerense dice basta, se escucha el escarmiento”, dijo Berni y remarcó que “el gobernador (Axel Kicillof) está dispuesto a dar todas las peleas”.
En diálogo con el canal C5N el exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires reiteró: “Entonces ojo, no jodan con los bonaerenses porque la paciencia tiene un límite y el pueblo bonaerense está dispuesto a hacer todo lo que tenga que hacer para no sufrir estos atropellos”.
El exfuncionario aseguró que “lo que pasa en Misiones no se focaliza solo ahí”, por eso resaltó que “lo que está pasando en Warnes es el reflejo de lo que pasa en Posadas, lo que está pasando en Santa Fe, lo que va a pasar en Córdoba y Mendoza”.
Berni lamentó que muchos gobernadores se “arrastran” frente al Ejecutivo nacional. “Cuando un gobernador se arrastra, negocia a oscuras y levanta las manos por leyes que a la larga terminan perjudicando a los argentinos”, sostuvo y señaló que “es lo que va a pasar ahora con la Ley Bases en el Senado”.
“Quiero ver la cara de los senadores cuando levanten las tres manos después de que los trataron de delincuentes coimeros, ratas y ahora levanten la mano. ¿Por qué levantan la mano? Porque son todos unos arrastrados, porque negocian la plata de ellos por abajo”, acusó.
El exfuncionario del gobierno nacional y bonaerense afirmó que “el Presidente se equivoca”. “Él cree que la perspectiva de una mejora significa que la gente está bárbara. Pero la gente la está pariendo. La está pariendo mal. Y lo que pasa en Misiones va a ser un efecto contagio a lo largo y ancho del país”, consideró. Y advirtió: “Que no se confunda. Ojo que esto es el principio. Si no lo solucionan ahora, es el principio de un efecto dominó”.
LA NACION
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.