Grieta

El financiamiento de la educación universitaria se ha convertido en un problema de gestión pero, especialmente, está impactando en el laborioso entramado de relaciones políticas tejido en torno de las dos leyes que desvelan al Congreso.

Opinión20/05/2024

Editorial

Las universidades de la Región Norte Grande recibieron el apoyo de las autoridades de las 10 provincias que la integran y en Diputados de la Nación se ha pedido una sesión especial para este martes para tratar varios proyectos que se han presentado en ese ámbito. La centralidad que alcanzó el tema se vincula con la decisión de la Nación, a través del Ministerio de Capital Humano, de otorgar únicamente a la UBA una actualización del 270% para gastos de funcionamiento y del 300% para hospitales, dejando de lado al resto de las instituciones. La medida fue comunicada afirmando haber garantizado el financiamiento de las universidades públicas, cuestión que todas niegan y que llevó al radicalismo a pedir la sesión de la Cámara baja.

En su última reunión, la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande se solidarizó con las Universidades Nacionales por el trato que están recibiendo de parte de la Casa Rosada. En el cierre de la sesión del viernes en Tucumán se aprobó un pronunciamiento que realizaron las autoridades del cuerpo deliberativo regional dentro del marco del federalismo, sobre los recortes presupuestarios que sufrieron. Solicitaron al Poder Ejecutivo nacional que revea la distribución de los recursos financieros destinados por ley a las universidades de la región. En especial se criticó la discriminación de la que son objeto, atento al tratamiento centralista del gobierno de La Libertad Avanza. 

Este pronunciamiento fue precedido por una reunión que los rectores de las universidades de la región mantuvieron con los referentes del Parlamento, quienes se ofrecieron para ser asesores permanentes del cuerpo. A través de su presidente, el vicegobernador de Santiago del Estero Carlos Silva Neder, se destacó la significación de este ofrecimiento porque va a dar herramientas como para ir mejorando el servicio que presta el grupo de trabajo que integran cien legisladores.

Al margen de las manifestaciones de apoyo -que se corresponden con el pronunciamiento social del 23 de abril pasado, cuando millones de argentinos en todo el territorio se expresaron en defensa de la educación pública, especialmente de la universidad- se trata de avanzar en medidas conducentes a garantizar la actualización de las partidas presupuestarias de todas las universidades del país.

La preocupación por el desfinanciamiento se profundizó luego del comunicado oficial que dio cuenta de un acuerdo con el bloque de senadores de la UCR, que incluye un incremento del 70% en las partidas, retroactivo al mes de marzo, alcanzando un aumento total del 140% respecto de la asignación inicial del año 2024. Los radicales negaron ese acompañamiento y pidieron la sesión especial, para exigir que el mismo criterio aplicado respecto de la Universidad Nacional de Buenos Aires sea utilizado para el resto de las 60 casas de altos estudios para asegurar el normal desarrollo de las actividades académicas. En el temario a tratar se incluyeron proyectos impulsados por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y uno de Innovación Federal. Este último fue presentado por la salteña Pamela Caletti, acompañada por sus pares Pablo Outes y Yolanda Vega. Apunta a la protección del financiamiento educativo nacional a todas las Universidades Nacionales, mediante la actualización de las partidas presupuestarias tomando como base para dicha adecuación la inflación registrada desde enero pasado.

En el planteo de toda la oposición se destaca que el Gobierno no puede promover una nueva grieta en el país. “No puede haber discriminación”, es la consigna, que debe sostenerse en el marco de los acuerdos que se negocian para tener las leyes liminares de esta gestión.

Salta, 20 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail