
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Como todos los 16 de mayo desde el 2018, a nivel mundial se concientiza sobre la luz, la polución que produce y los perjuicios para el ser humano. Desde COPAIPA invitan a realizar un apagón desde hora 23 hasta la medianoche.
Sociedad16/05/2024Desde 2018 que cada 16 de mayo se celebra el ‘Día Internacional de la Luz’ y desde el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA) se pautaron charlas y actividades para la fecha, siendo la más llamativa la convocatoria a un apagón en la noche de este jueves, de 23 a 00 hs.
“Es una fecha especial es el aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960 por el físico e ingeniero Theodore Maiman”, relató – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – la ingeniera Carolina Valencia Donat, revisora de normas eléctricas del COPAIPA y especialista en luminotecnia.
Explicó, además, que la idea de la fecha es conocer la importancia de la luz y concientizar sobre su uso, ya que “estamos perdiendo los cielos oscuros y las estrellas por la noche”.
“La contaminación lumínica es un flagelo nuevo, hay que tener en cuenta que hace no más de 100 años que tenemos lámparas incandescentes; la fauna nocturna se pierde, por ejemplo, o en la flora, plantas que siguen verdes a pesar de estar invierno”, señaló la especialista.
Advirtió que para los humanos la luz puede resultar nociva para la salud ya que nuestros ‘relojes internos’ pueden perder sincronía y que, de hecho, algunos estudios científicos señalan que el cáncer de mamas podría estar relacionado a la contaminación lumínica.
“Proponemos apagar la luz esta noche entre las 23 y las 00 y disfrutar del cielo nocturno”, finalizó la especialista.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.