
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición, sino como un compromiso concreto con Dios y con los demás.
Se dio a conocer la nómina de los funcionarios que adeudan la documentación obligada por ley hasta el 9/5. Entre los nombres sonantes aparece el del ex intendente de Quijano Carlos Folloni.
Salta14/05/2024El Boletín Oficial de este martes informó que hasta el pasado 9 de mayo del corriente año, varios funcionarios del Poder Ejecutivo y concejales no cumplieron con la obligación de presentar su declaración jurada de bienes patrimoniales, como lo exige la Ley Nº 3382 y Nº 6547.
Llama la atención que el listado es muy amplio y se extiende en seis planillas. En algunos casos se agrava el incumplimiento porque se terminó con la gestión.
Por Salta Capital solo aparece el concejal José Francisco Albornoz, en inicio de sus funciones.
Uno de los casos más llamativos es el del exintendente de Campo Quijano Carlos Folloni quien fue desplazado del cargo en las últimas elecciones del 2023 por Lino Yonar.
La lista es larga y se puede consultar de manera completa en el Anexo del Boletín Oficial con fecha 14 de mayo.
Por otra parte, también se informó que varios municipios no proporcionaron el listado completo de funcionarios del Poder Ejecutivo que están obligados a presentar sus declaraciones juradas.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición, sino como un compromiso concreto con Dios y con los demás.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.