Proyecto nacional y Pacto de Mayo

“Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional, perteneciente al país en su totalidad. Estoy persuadido de que, si nos pusiéramos todos a realizar este trabajo y si entonces comparáramos nuestros pensamientos, obtendríamos un gran espacio de coincidencia nacional”.

Opinión13/05/2024

Lunes

“Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional, perteneciente al país en su totalidad. Estoy persuadido de que, si nos pusiéramos todos a realizar este trabajo y si entonces comparáramos nuestros pensamientos, obtendríamos un gran espacio de coincidencia nacional”.

Aunque totalmente convencido de ello, quiero contarles que la frase es textual del último discurso pronunciado ante la Asamblea Legislativa, por el presidente Juan Perón en mayo de hace 50 años. Tan actual que duele lo que vivimos, hoy y en los últimos 50 años.

 

En ese mismo discurso que iniciaba con el profundo agradecimiento a los legisladores, especialmente a la oposición, decía: “quiero también rendir homenaje a los señores senadores y diputados de la oposición”, por lo que calificó “una actitud altamente patriótica” en su relacionamiento con el Poder Ejecutivo, por ese entonces, a su cargo.

 

Otras conductas, otros tiempos, otra política, la misma Argentina.

 

En ese mensaje, adelanta el contenido básico del Modelo Argentino, marcando sus 6 ejes principales. 

 

En lo político, configurar una nación sustancial, con capacidad suficiente de decisión nacional, no solo una nación en apariencia.

 

En lo económico, producir según las necesidades del pueblo y de la Nación, teniendo en cuenta las necesidades de Latinoamérica y el mundo, a partir de un sistema que produce según el beneficio, armonizando para preservar recursos, lograr una real justicia distributiva y mantener viva la llama de la creatividad.

 En lo socio-cultural, una comunidad que tome lo mejor del mundo del espíritu, del mundo de las ideas y del mundo de los sentidos y a ello le agregue todo lo que nos es propio de manera de preservar nuestra identidad y nuestra autoidentificación: Argentina.

 En lo científico-tecnológico, donde se reconoce que sin una base científico y tecnológica propia es imposible el camino de la liberación.

 La lucha por la liberación encuentra en la lucha por los recursos y la preservación ecológica uno de los elementos centrales, toda vez que pasó la época en que podían tomarse riquezas por la fuerza con el argumento de la lucha política entre países o entre ideologías.

 

Finalmente se señala la exigencia de una correcta base institucional, sustituyendo la agresión por la idea como instrumento de lucha política. Concibe al Gobierno con la forma representativa, republicana, federal y social. Social por su forma de ser, por sus objetivos y por su estilo de funcionamiento.

 

El fallecimiento del presidente Perón y los sucesos posteriores dejaron trunco ese proyecto. Me parece oportuno traerlo a consideración en estos días en los que tanto se habla de los 10 puntos del pacto de mayo impulsado por el gobierno como solución a los históricos padecimientos de los argentinos.

 

Considero oportuno entender que sólo partiendo desde la diversidad de ideas y opiniones podremos construir esos acuerdos sólidos que nuestra patria y los argentinos anhelamos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail