
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Lo hizo a través de un comunicado donde, además, solicitó que en esa fecha también se elijan las autoridades nacionales.
Política13/05/2024El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, convocó hoy a elecciones para renovar las autoridades para el próximo 17 de noviembre y pidió que en esa fecha también se hagan los comicios para elegir la nueva conducción partidaria a nivel nacional, a cargo del ex presidente Alberto Fernández, que en marzo de este año solicitó una licencia.
En un texto difundido en las redes sociales, el dirigente señaló: “Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes, convalidad por la votación de los congresales, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad fuese producto del voto de los afiliados y las afiliadas”.
“En este sentido, y atento a la propuesta realizada por el Consejo Nacional del Partido Justicialista, en cumplimiento de lo resuelto por el congreso partidario para que se convoque a elecciones nacionales de las autoridades, propondré en la próxima reunión del consejo provincial que el 17 de noviembre del corriente año se lleve adelante la elección que permita elegir sus autoridades”, agregó en el texto.
A su vez, pidió que en esa misma fecha se realicen los comicios para elegir la nueva conducción partidaria a nivel nacional. “El Partido Justicialista de Buenos Aires que tengo el honor de presidir representa el 37,32% del padrón total nacional. Por lo tanto, no solo es adecuado, sino operativamente necesario, hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”.
Máximo Kirchner encabezó este fin de semana un plenario de la militancia justicialista en Moreno, en donde criticó a los peronistas que votaron la Ley Bases en el Congreso y también al presidente Javier Milei.
“Uno se encuentra con sorpresas realmente extrañas en el Congreso, donde una diputada puede decir ‘estas leyes fueron escritas de puño y letra por tal estudio jurídico, pero voto a favor’. Pero, ¿cómo es que vos estás diciendo que esta ley la escribieron las empresas, que eso está mal, pero que votás a favor? Pasan cosas realmente inexplicables”, señaló.
Acompañado por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, se refirió también sobre el capítulo del proyecto que refiere al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y opinó que se trata de “un saqueo al país”. Señalando con sus dedos las áreas de Chile, Bolivia y Argentina en un mapa, el diputado puso en valor la importancia del triángulo del litio en la región y se refirió al interés en el mismo que existe por parte del dueño de Tesla y X, Elon Musk, por su variada utilidad.
“Todo esto es el triángulo del litio. En Neuquén, Vaca Muerta. Uno de los lugares que más proteína produce en el mundo: la Pampa Húmeda. Más petróleo y gas -indicó señalando la zona de Santa Cruz y Chubut- en otro macizo diferente. Tres mil kilómetros de costa: pescadito, langostinos, merluza negra, diferentes tipos de pescaditos que hay en nuestro país. El acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo de todos las que hay. Eso es de ustedes también. Vivan donde vivan. Eso es nuestro. La ley esta que está ahora en el Congreso, todo esto que estuvimos señalando, lo pone en riesgo. Por eso vienen. Ese famoso RIGI es el saqueo del país”, advirtió el diputado por Unión por la Patria.
Alberto Fernández en el centro. Foto de archivo de una reunión del PJ nacional. De izquierda a derecha: Santiago Cafiero, Florencia Saintout, Axel Kicillof y Eduardo "Wado" de Pedro. ,
El consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunirá mañana en la sede histórica de Matheu 130. En la agenda hay dos temas para tratar que son centrales para el futuro del partido: la definición de la fecha de las elecciones, sobre todo luego del pedido de Kirchner para unificar los comicios, y la conformación de la mesa de Acción Política.
La presidencia del consejo, que es la misma que la del partido, quedó vacante luego de que el ex jefe de Estado Alberto Fernández pidiera licencia en el cargo y el Congreso del PJ decidiera continuar sin que ninguno de los cinco vicepresidentes que lo seguían en el orden jerárquico asuma en su reemplazo hasta completar el plazo de la gestión.
El mandato de Fernández y de todas las autoridades vence en marzo del 2025, por lo que la intención de la dirigencia es acordar una fecha para los comicios que sea en los últimos meses del año. De esta reunión debería salir el día exacto para que se realice la elección. Con esa fecha impresa en el calendario, empezarán a trabajar en las afiliaciones y la composición del padrón electoral.
Con información de Infobae
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.