
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
El senador de Cachi apuntó contra Juan Carlos Romero por su voto positivo a favor de las privatizaciones, tanto en el modelo menemista de los ’90, como del libertario en la Ley Bases.
Política07/05/2024En comunicación con Aries, el senador de Cachi, Walter Wayar recordó el levantamiento popular en Tartagal y Mosconi que inició un día como hoy pero de 1997 a partir de la privatización de YPF y el despido de 3.500 trabajadores salteños, y que se extendió por todo el país con huelgas, protestas piqueteras, cinco víctimas y represión al finalizar el segundo mandato de Menem como reacción a la crisis económica.
Según se acordó, para ese momento no ocupaba un cargo en la función pública porque había perdido las instancias electorales, pero si acompañó las privatizaciones desde la militancia, a diferencia de Juan Carlos Romero que era senador nacional y Roberto Ulloa gobernador de Salta.
“Romero era senador y votaba las leyes y Ulloa acompañaba con sus legisladores y esta es la realidad y lo debemos asumir las privatizaciones y despidos como un error grave de quienes conducían el país y quienes militábamos”, comenzó.
En ese sentido Wayar nuevamente apuntó contra el voto positivo anunciado por Juan Carlos Romero a la Ley Bases, que precisamente incluye un capítulo de privatizaciones a las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Energías Argentinas S.A, Radio y Televisión S.E, Intercargo SAU, entre otras, que comenzó a tratarse en comisiones del Senado.
“Que no quepa la menor duda que en las privatizaciones y despidos estoy totalmente arrepentido porque fue grave y muy doloroso, pero también tiene que doler adentro, porque si no decir que ‘estamos arrepentidos’ y seguir en la misma- como hay varios que estuvieron en ese error- y hoy votan las privatizaciones de nuevo, hace un ruido raro”.
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.
El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.
El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.