
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El senador de Cachi apuntó contra Juan Carlos Romero por su voto positivo a favor de las privatizaciones, tanto en el modelo menemista de los ’90, como del libertario en la Ley Bases.
Política07/05/2024En comunicación con Aries, el senador de Cachi, Walter Wayar recordó el levantamiento popular en Tartagal y Mosconi que inició un día como hoy pero de 1997 a partir de la privatización de YPF y el despido de 3.500 trabajadores salteños, y que se extendió por todo el país con huelgas, protestas piqueteras, cinco víctimas y represión al finalizar el segundo mandato de Menem como reacción a la crisis económica.
Según se acordó, para ese momento no ocupaba un cargo en la función pública porque había perdido las instancias electorales, pero si acompañó las privatizaciones desde la militancia, a diferencia de Juan Carlos Romero que era senador nacional y Roberto Ulloa gobernador de Salta.
“Romero era senador y votaba las leyes y Ulloa acompañaba con sus legisladores y esta es la realidad y lo debemos asumir las privatizaciones y despidos como un error grave de quienes conducían el país y quienes militábamos”, comenzó.
En ese sentido Wayar nuevamente apuntó contra el voto positivo anunciado por Juan Carlos Romero a la Ley Bases, que precisamente incluye un capítulo de privatizaciones a las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Energías Argentinas S.A, Radio y Televisión S.E, Intercargo SAU, entre otras, que comenzó a tratarse en comisiones del Senado.
“Que no quepa la menor duda que en las privatizaciones y despidos estoy totalmente arrepentido porque fue grave y muy doloroso, pero también tiene que doler adentro, porque si no decir que ‘estamos arrepentidos’ y seguir en la misma- como hay varios que estuvieron en ese error- y hoy votan las privatizaciones de nuevo, hace un ruido raro”.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.