
Pese a las condiciones de los caminos, de muy difícil tránsito a causa de los desbordes del Pilcomayo y las intensas lluvias, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
El dirigente José Barraza aseguró que a partir del paro del 9 de mayo resurgirá el “movimiento combativo” contra las políticas libertarias.
Municipios07/05/2024Un día como hoy, pero del año 1997, se sucedían agitadas jornadas de lucha en el norte provincial que iniciaron el 7 de mayo y se extendieron hasta 14 como parte de una resistencia al modelo neoliberal de Menem en los ’90 que dejó niveles de desocupación superior al 50% en todo el país, sacudiendo principalmente a Salta.
En particular el departamento General San Martín, fue el epicentro de aquella situación a causa de la privatización de YPF. Desde 1991 comenzó un proceso de presión para que los empleados se acojan al sistema de retiro voluntario, y ya para 1992 se había desempleado a 3500 trabajadores en diferentes localidades del norte provincial: Campamento Vespucio, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza, entre otras.
“Lamentablemente hoy nos encontramos en una situación que se avizora una profundización de las políticas del menemismo de privatizaciones y lo anti estatal”, expresó en diálogo con Aries José Pepe Barraza, dirigente social de la época.
Según recordó, las empresas del Estado generaban un bien estar a partir de convenios colectivos de trabajo celebrados en el resto del mundo y la generación genuina de empleo, “pero este paquete de medidas de Milei apunta a destruir la estructura laboral de la Argentina, precarizar y marcar la vuelta de las políticas que benefician a la clase social dominante en beneficio propio”.
“Esto es un déjà vu, porque se vuelven a instalar a través del descontento de la gente -y los que estuvieron gobernado que son cómplices-, para poner a personajes nefastos para ajustar al conjunto de la población”, agregó el dirigente.
En ese sentido trazó similitudes con el próximo paro general convocado por los gremios el próximo 9 de mayo. “Es probable y necesario que se empiece a resurgir la organización para frenar el avance brutal que tiene la clase dominante sobre los derechos laborales humanos y sociales del conjunto de la población”.
Pese a las condiciones de los caminos, de muy difícil tránsito a causa de los desbordes del Pilcomayo y las intensas lluvias, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La cantante contó que está ocupada criando a Inti, la hija que tuvo con el cantante mexicano, y opinó sobre su nueva pareja, la hija de Pepe Aguilar.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.