
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El dirigente José Barraza aseguró que a partir del paro del 9 de mayo resurgirá el “movimiento combativo” contra las políticas libertarias.
Municipios07/05/2024Un día como hoy, pero del año 1997, se sucedían agitadas jornadas de lucha en el norte provincial que iniciaron el 7 de mayo y se extendieron hasta 14 como parte de una resistencia al modelo neoliberal de Menem en los ’90 que dejó niveles de desocupación superior al 50% en todo el país, sacudiendo principalmente a Salta.
En particular el departamento General San Martín, fue el epicentro de aquella situación a causa de la privatización de YPF. Desde 1991 comenzó un proceso de presión para que los empleados se acojan al sistema de retiro voluntario, y ya para 1992 se había desempleado a 3500 trabajadores en diferentes localidades del norte provincial: Campamento Vespucio, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza, entre otras.
“Lamentablemente hoy nos encontramos en una situación que se avizora una profundización de las políticas del menemismo de privatizaciones y lo anti estatal”, expresó en diálogo con Aries José Pepe Barraza, dirigente social de la época.
Según recordó, las empresas del Estado generaban un bien estar a partir de convenios colectivos de trabajo celebrados en el resto del mundo y la generación genuina de empleo, “pero este paquete de medidas de Milei apunta a destruir la estructura laboral de la Argentina, precarizar y marcar la vuelta de las políticas que benefician a la clase social dominante en beneficio propio”.
“Esto es un déjà vu, porque se vuelven a instalar a través del descontento de la gente -y los que estuvieron gobernado que son cómplices-, para poner a personajes nefastos para ajustar al conjunto de la población”, agregó el dirigente.
En ese sentido trazó similitudes con el próximo paro general convocado por los gremios el próximo 9 de mayo. “Es probable y necesario que se empiece a resurgir la organización para frenar el avance brutal que tiene la clase dominante sobre los derechos laborales humanos y sociales del conjunto de la población”.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.