
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La diputada de Innovación Federal cruzó a los representantes de La Libertad Avanza y el PRO por la votación en contra del gravamen a los cigarrillos y la posible judicialización del acta en ese tratamiento en particular.
Política06/05/2024La semana pasada, la Cámara baja aprobó la incorporación a la ley Bases de un capítulo referido a los impuestos al tabaco, cuyas modificaciones apuntan a igualar los impuestos para todas las empresas del sector tabacalero, proponiendo elevar el gravamen del 70% al 73%, lo que tendría un impacto directo en el precio del atado de cigarrillos.
El resultado positivo se impuso ajustado con 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones, en lo que fue un momento polémico de la sesión. Sin embargo uno de los sectores que rechaza la implementación del artículo habría quedado insatisfecho con el mecanismo de votación por lo que se prepara una presentación judicial contra el acta de la votación en ese tratamiento en particular.
“La LLA y el PRO no pueden explicar porque tanto revuelto con el Impuesto al Tabaco, si el mismo Presidente dijo que hubo coimas, valijas, presiones y lobby, entonces nosotros sí queremos que las tabacaleras paguen más en un momento donde la Argentina está sufriendo un juste brutal y votan en contra”, cuestionó en comunicación con Aries la diputada nacional Pamela Calletti.
El Acta de votación de momento está aprobada y si algún diputado desea hacer la presentación judicial deberá esgrimir los motivos por los que cree que la votación no es válida.
“Llama la atención porque nunca nadie impugnó este sistema. Nadie puede decir porque las tabacaleras tienen que pagar menos o porque algunas tienen que evadir y otras no. Dicen que querían tratarlo más adelante y en Medidas Fiscales pero no lo pusieron y ni siquiera buscaron fundamento. Porqué el PRO y LLA están en contra que la Argentina tenga más ingresos”, cerró.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.