
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


“Hace 10 años que no son estudiantes pero abusan del servicio y ponen en riego el beneficio”, expuso Mohor, luego de informar que solo un 25% reunió los requisitos.
Salta03/05/2024Se terminó el periodo del pase provisorio y el número de estudiantes universitarios que logró reunir los requisitos y hacer el trámite para la renovación del Pase Estudiantil gratuito fue mucho menor al que se esperaba inicialmente, cuando se veía una larga fila agolpada en las puertas de Saeta pidiendo el beneficio.
“Habilitamos 400 turnos para la Universidad Nacional de Salta y en el mejor de los casos se tomaban 250. La última semana, las personas que venían no superaban las 100. El resultado final fue que obtuvieron el Pase Libre 5.404, de una base de casi 20 mil inscriptos. El 25% solo obtuvo el beneficio”, informó por Aries el presidente de Saeta, Claudio Mohr.
“Entendemos que hay un grupo importante que se autoexcluyó porque sabía que no cumplía los requisitos, y ahí se ve el nivel de abuso”, añadió el funcionario, asegurando que en la base de datos de la empresa había personas que utilizaron el pase por diez años sin ser estudiante.
Los requisitos para la renovación fueron dos materias aprobadas en el último año y no tener más de ocho años de cursado en una carrera. Solo en mayo se redujeron drásticamente la cantidad de viajes en más de un millón.
“Todos los que fueron hicieron el trámite de buena manera y no tuvieron problema en mostrar los requisitos porque estaban haciendo las cosas bien. Cuando miramos a la misma UNSa, los estudiantes tienen que tener dos materias para votar y usar el comedor. No sé por qué se rasgan las vestiduras cuando pedimos los mismos requisitos para cuidar la plata de los salteños”, cerró.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.