
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El incremento de positivos en la última semana fue del 12,91%, es decir 2143 casos. Los casos de chikungunya incrementaron un 27,43 % respecto a la semana epidemiológica anterior.
Salud29/04/2024En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 21 y el 27 de abril, el Ministerio de Salud Pública confirmó 2143 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 18.735 positivos desde que inició este año.
Ya hay casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito en todas las regiones de la provincia. El detalle discriminado por departamento es el siguiente:
Capital: 9704
Metán: 3205
Anta: 2123
Rosario de la Frontera: 1673
San Martín: 387
Cafayate: 364
Cerrillos: 271
General Güemes: 199
Orán: 145
Chicoana: 112
Rivadavia: 109
La Candelaria: 109
La Viña: 88
Rosario de Lerma: 83
La Caldera: 81
Molinos: 21
Guachipas: 15
Los Andes: 13
San Carlos: 11
Santa Victoria: 8
Iruya: 7
Cachi: 6
La Poma: 1
La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, manifestó que, sobre el total “17.079 son autóctonos, 118 importados y 1538 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
En la última semana se notificaron dos defunciones por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 25 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
0-9 años: 2
10-19 años: 0
20-49 años: 12
50-69 años: 4
Más de 70 años: 7
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (10); Metán (4); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1) y Orán (1).
Desde el inicio de 2024, se registraron 223 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 27,43% respecto a la SE anterior, en la que se registraron 175 positivos.
Los casos fueron identificados en siete departamentos:
San Martín: 188
Capital: 20
Rivadavia: 10
Metán: 2
General Güemes: 1
La Viña: 1
Orán: 1
Guanca dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “cuatro casos son importados, 208 autóctonos y 11 están en investigación”.
En la ciudad de Salta están funcionando consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo: Castañares; Villa Primavera; Nº 63, de Sarmiento 655; El Manjón; Intersindical; Solidaridad y Villa Lavalle.
El horario de atención en estos lugares es de 8 a 20, para lo cual se han reforzado las guardias con profesionales médicos de los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.