
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El fabricante no especifica el número de trabajadores afectados por las medidas, pero los trabajadores denuncian que cientos se quedarán sin trabajo en Colombia y Ecuador.
El Mundo27/04/2024El fabricante de automóviles estadounidense General Motors (GM) anunció este viernes que cerrará sus plantas de ensamblaje en Ecuador y Colombia, donde el sindicato de trabajadores denuncia cientos de despidos.
"Las operaciones de manufactura en la planta de Colmotores en Colombia cesarán con un proceso de desmontaje que comienza hoy (viernes), con un equipo reducido; mientras que en la planta de OBB en Ecuador, la actividad de manufactura cesará hacia finales de agosto de 2024", aseguró la compañía en comunicados emitidos en ambos países.
General Motors agregó que la decisión conducirá a la "transformación del modelo de negocio hacia empresas nacionales de comercialización".
En Colombia, el sindicato denuncia que unos 600 trabajadores se quedarán sin empleo, por lo que interpondrán una queja ante el Ministerio de Trabajo.
"Nos están informando del cierre de General Motors Colmotores. (...) Hay unas propuestas de retiro para la gente que acepte" pero el sindicato pide a los trabajadores "que no firmen absolutamente nada", dijo a la AFP Jhon Ríos, dirigente sindical.
"Hoy amanecimos con la planta" en Bogotá "totalmente cerrada, bloqueada, las operaciones no van más", agregó.
General Motors había asumido el control de Colmotores en 1979. El fabricante anticipó que seguirá teniendo presencia en Colombia con su marca Chevrolet.
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) las ventas de Chevrolet cayeron un 27% entre enero y marzo de 2024 comparado con el mismo periodo del año pasado.
En Ecuador, en 2022, Marcus Oliveira, entonces director comercial de GM, aseguró que la empresa tenía unos 450 empleados directos y alrededor 6.750 indirectos.
Ese año General Motors comercializó en ese país cerca de 136.000 autos ensamblados en la planta de Quito, inaugurada en 1975, según dijo Oliveira a Forbes.
El fabricante no especifica el número de trabajadores afectados por las medidas.
"La compañía comprende el impacto que esta decisión tendrá en los empleados afectados, por lo que los apoyará durante su transición", concluye el comunicado.
Con información de Agence France Presse
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.