/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


La causa donde figura la auditoría tomó relevancia hace diez días cuando la Corte Suprema de Justicia intervino en el expediente. Los defensores del empresario rechazan la pericia y sostienen que las estampillas son auténticas.
Economía26/04/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/FPVHJRDZQREOLOVGHAAWPGZ574.png)
A partir de una denuncia de la AFIP, el llamado “Señor del Tabaco”, Pablo Otero, es investigado por invasión impositiva. En este contexto, la Casa de Moneda -responsable de imprimir las estampillas fiscales- realizó una pericia sobre un muestreo de atados de cigarrillos de la firma bajo investigación y detectó estampitas apócrifas que se podrían haber utilizado para no pagar impuestos.
La auditoría se hizo sobre la marca de cigarrillos Red Point, uno de los productos insignia de Tabacalera Sarandí, la empresa de Otero. Los defensores del empresario rechazan esa pericia y sostienen que las estampillas son auténticas.
Según informó Clarín, la causa donde figura la auditoría sobre las presuntas estampillas falsas tomó relevancia hace diez días cuando la Corte Suprema de Justicia intervino en el expediente.
Los jueces rechazaron un planteo de Tabacalera Sarandí, que buscaba unificar dos expedientes penales que afrontan la empresa y Pablo Otero. Uno de ellos en el juzgado federal 3 en Mar del Plata, que es el que cuenta con mayor avance en la pesquisa, y el segundo está en el juzgado federal radicado en Morón. Los expedientes iniciaron tras una denuncia de la AFIP en 2019, bajo la sospecha de que la compañía estaría evadiendo impuestos con sus productos.
En estos se detalla, en grado de presunción -porque está en plena etapa de investigación- los siguientes delitos: falsificación de estampillas fiscales (también llamados timbres fiscales) y venta de cigarrillos con estampillas truchas para evitar el pago de impuestos a la AFIP.
En el caso que se sigue en Mar del Plata, en diciembre de 2023 se determinó mediante una pericia oficial que los atados de la marca Red Point que habían sido secuestrados oportunamente en el marco de la investigación, llevaban adheridas estampillas falsas, lo cual constituye un delito penal.
Aún resta una parte de las pericias para que la Casa de Moneda (CDM) incorpore al expediente los informes finales. Sin embargo, la pericia del 5 de diciembre pasado determinó que las estampillas que tienen los cigarrillos Red Point que analizaron serían truchas, según datos a los que accedió Clarín.
El muestreo bajo estudio pericial fue una selección de elementos secuestrados durante un allanamiento. Se analizaron paquetes/atados del tipo de cigarrillo Red Point que según la web de Tabacalera Sarandí es la “marca líder”. En el denominado ítem “a”, Casa de Moneda determinó que las estampillas fiscales, eran falsas, lo que implica “que por cada atado con sello fiscal apócrifo no se tributa a la AFIP”, explicó una fuente judicial.
TN
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.