
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Según registros del Ministerio de Salud Pública, en el año 2023 se notificaron 73 casos de meningoencefalitis, que es la inflamación de las membranas y, además, del cerebro.
Salud24/04/2024El 24 de abril es el Día Mundial contra la Meningitis. La enfermedad es producida por una bacteria llamada meningococo, que afecta mayormente a niños menores de cinco años y con menor frecuencia a personas adultas.
Se denomina meningitis a la inflamación de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninges.
Esta inflamación puede ser provocada por virus o bacterias y, en raras ocasiones, por hongos y parásitos.
Las infecciones más comunes son las virales, que en general son leves y a menudo desaparecen por sí solas. En cambio, las bacterianas requieren tratamiento antibiótico y pueden ser mortales si no son tratadas adecuadamente.
La enfermedad puede ocasionar la muerte o dejar secuelas irreversibles, como pérdida de la audición o problemas neurológicos graves.
Según registros de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, en el año 2023 se notificaron 73 casos de meningoencefalitis, que es la inflamación de las membranas y, además, del cerebro.
En el hospital Materno Infantil, los pacientes con síntomas de meningitis son abordados de manera integral por un equipo que incluye especialistas en clínica pediátrica y clínica médica de adultas, según el caso.
Intervienen, además, las áreas de laboratorio, infectología e internación. En los casos de mayor gravedad, se requiere la intervención de terapia intensiva y/o neurocirugía pediátrica. El servicio de neurología se ocupa de evaluaciones especializadas, manejo de complicaciones, seguimiento, etc.
Anualmente este hospital registra un promedio de 40 casos de meningitis confirmados, la mayoría de ellos en niños.
En el hospital Señor del Milagro hay un servicio de Neurología, donde se atiende a pacientes mayores de 15 años con síntomas de meningitis. El equipo profesional se integra con médicos clínicos, neurólogos e infectólogos.
En el 2023 se atendió a 4 pacientes diagnosticados con meningitis bacteriana y 14 con meningitis tuberculosa. Estos son los tipos de la enfermedad más frecuentes que se atienden en el hospital.
Los turnos para Neurología se pueden solicitar a través de la línea telefónica 148, durante las 24 horas, o presencialmente en el programa de Estadísticas del hospital, de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30.
La introducción de la vacuna permitió reducir los casos graves y muertes por meningitis. En la Argentina, el Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra meningococo, que se coloca en forma gratuita en hospitales y centros de salud.
La primera dosis se aplica a los tres meses de vida, la segunda a los cinco meses y un refuerzo a los 15 meses.
Como estrategia complementaria, a los 11 años se coloca una única dosis, que protege al adolescente y evita la transmisión de la bacteria, ya que este grupo suele ser portador del meningococo en nariz y fauces.
En los niños, los síntomas pueden variar según la edad. En lactantes, lo más frecuente es:
Irritabilidad
Fiebre
Rechazo al alimento
Mayor tendencia al sueño
Llanto intenso y continuo
Esta franja es el grupo más vulnerable y con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.
Dolor de cabeza
Tendencia al sueño
Irritabilidad
Fiebre
Disminución del nivel de conciencia
Sensibilidad a la luz
Rigidez del cuello
Náuseas y vómitos
Debido a que estos síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades, se debe evitar la automedicación y consultar a un médico sin demora, para tener un diagnóstico certero e iniciar el tratamiento correspondiente.
Los recién nacidos y los bebés pueden mostrar estos signos:
Fiebre alta
Llanto constante
Somnolencia o irritabilidad excesivas
Dificultad para despertar
Inactividad o pereza
No despertarse para comer
Falta de apetito
Vómitos
Una protuberancia en la parte superior de la cabeza (fontanela)
Rigidez en el cuerpo y cuello
Puede ser difícil consolar a los bebés con meningitis e incluso pueden llorar más cuando se los levanta.
La bacteria meningococo se transmite de persona a persona, a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta.
La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada, a través de besos, estornudos, tos, vajilla y cubiertos compartidos.
Es fundamental, como lo es para prevenir todo tipo de enfermedades, mantener hábitos higiénicos, especialmente el lavado de manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, luego de limpiarse la nariz y después de usar el baño.
En el caso de que no sea posible el lavado de manos con agua y jabón, una alternativa eficaz es el uso de alcohol en gel.
También es importante mantener un buen estado de higiene bucal y personal y evitar compartir vasos, bombillas u otros utensilios sin lavar.
Se aconseja mantener limpias y desinfectadas las superficies de alto nivel de contacto, como picaportes, teléfonos, teclados, mesas, juguetes, etc. La desinfección puede hacerse con una solución de agua y lavandina. También se recomienda ventilar diariamente las habitaciones y la ropa de cama.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.