
El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones
Economía28/03/2025El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.
“La gente vota con los pies cuando va a otro país a hacer las compras”, subrayó Héctor Torres, ex representante del FMI en Argentina.
Economía23/04/2024El ex representante argentino ante el FMI Héctor Torres advirtió sobre las inconsistencias del plan de ajuste que está llevando adelante el presidente, Javier Milei, y le aconsejó “tomar en serio el tema de la sustentabilidad del gasto.
"El presidente tiene razones para festejar lo que está haciendo, lo que me parece es que tendría que tomar muy en serio el tema de la sustentabilidad. Una cosa es reducir el gasto y otra parar el gasto", indicó Torres en declaraciones periodísticas.
Consultado sobre la situación del tipo de cambio, el economista señaló que “hay mil respuestas; pero hay una incontrastable que es que la gente vota con los pies cuando elige ir a comprar a un país vecino. Eso sugiere que si la Argentina se pone cara en dólares, que ya lo hemos vivido, eso termina tarde o temprano en una crisis de balanza de pagos".
De esta forma, elípticamente admitió cierto atraso en el tipo de cambio.
En esa línea insistió: "Sabemos que con el tipo de cambio solo no alcanza, pero no podés tener un tipo de cambio apreciado y esperar recuperar exportaciones".
El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.
El Ministro de Economía anunció que el préstamo del FMI será de u$s20.000 millones, una cifra que no fue confirmada por la vocera del organismo.
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
El desplome se acentuó en diciembre de 2023 y la caída del poder adquisitivo de las remuneraciones mínimas ya se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad a finales de los 90's.
El Presidente aseguró que con los US$20.0000 millones que llegarían tendrían respaldo para los pesos; marcó que quienes hablan de saltos del tipo de cambio “operan”; acusó al kirchnerismo por la volatilidad .
La vocera del FMI no confirmó el monto de u$s20.000 millones. Tampoco se informó cuándo se reunirá el directorio para tratar el préstamo argentino.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.
Los dirigidos por Tano Riggio perdieron por la mínima de local contra Chaco For Ever. Es la tercera derrota consecutiva.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.