
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Por Aries, el Senador provincial Manuel Pailler aseguró que legisladores acompañarán la marcha donde se pretende compartir la resolución aprobada en el Parlamento del Norte Grande en apoyo a las universidades.
Política22/04/2024Este martes 23 de abril la Universidad Nacional de Salta se unirá a la Marcha Federal a partir de las 16 hs, en ella se presentará un documento a legisladores provinciales con la consigna de la manifestación.
En diálogo con Estilo Desafío por Aries, el Senador provincial Manuel Pailler adelantó que participará de la marcha donde se pretende compartir la resolución aprobada en la 50º Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, como así también el proyecto de declaración aprobado en la Legislatura la semana anterior.
“Ellos creen que educar al pueblo se tiene que hacer de cargo cada uno, y nosotros tenemos en nuestro país las universidades de un altísimo nivel académico. Las universidades principales, de Córdoba, la Plata, la UBA, están consideradas dentro de las 50 mejores universidades del mundo, entonces no podemos hoy por un capricho, por una decisión personal, que no sé quién lo aconseja, debe ser el perro muerto, de decir que hay que mandarle menos del 50% de los fondos al presupuesto universitario”, manifestó.
Pailler remarcó que en la resolución del Parlamento, un apartando refiere al presupuesto aprobado en diciembre del 2022, con el que funcionan hoy las Universidades. “Se hizo un apartado en ese artículo donde se apoyaba a las universidades, para que se cree un fondo para paliar los gastos de energía, porque por ejemplo, una sede que pagaba 2 millones de pesos ahora tiene que pagar 8 millones de pesos una facultad o una sede. ¿Cómo hacen?”, cuestionó.
Consultado sobre las expectativas por la cadena nacional del presiente Javier Milei que se emitirá esta noche, el Senador deslizó que espera “poco, va a ser más de lo mismo”.
“Este gobierno le mintió a la gente porque dijo que el ajuste lo iba a pagar a la casta, pero resulta que las castas son todos los que están en el gobierno, están gobernando los que salieron terceros, ni siquiera participaron en las batallas y lo único que podemos esperar del Presidente es algún disparate porque lamentablemente, no puedo decir otra cosa”, cerró.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.