
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El Episcopado expresó su preocupación por la miseria, la marginación y la grave situación que atraviesan los niños y los jubilados; alertó sobre la complicidad de la política, la justicia y el campo empresarial.
Política19/04/2024Al concluir una semana de deliberaciones, el Episcopado describió un preocupante cuadro social y denunció el avance de “la pandemia silenciosa del narcotráfico, que utiliza a los pobres como material de descarte”, y el sicariato, que “seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la justicia y del mundo empresarial”.
Con la presidencia del titular del cuerpo, el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, la Iglesia transmitió su preocupación por la profundidad de la crisis en el campo social y advirtieron que millones de niños y niñas se debaten entre la miseria y la marginación”. En una fuerte declaración, cuyo título es “En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas”, el centenar de obispos sostuvo que “a muchos abuelos y abuelas se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos, porque la jubilación no alcanza”.
Los obispos denunciaron el cierre de comedores comunitarios por falta de asistencia, por lo que “muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día”, además de alertar sobre las consecuencias de la vigencia legal del aborto.
Frente a las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, el Episcopado expresó su inquietud por “la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos”.
Y completó la descripción social con más denuncias sobre la falta de empleo, entre otras situaciones. “Familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos; hermanos que pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la patria”, dijeron los obispos.
El documento episcopal es el primero que desmenuza el estado de la situación social, a cinco meses del inicio del gobierno de Milei. Expresa que “desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina” y señala que “hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana”. Los obispos aprobaron el pronunciamiento un día después de ratificar su invitación al papa Francisco para que visite la Argentina por primera vez en su pontificado.
Son tiempos complejos -prosigue el texto de los obispos-, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas”.
“En tiempos difíciles no nos tenemos que cansar de amar a los demás y de alegrar sus vidas”, señalaron los obispos al citar una frase de San Alberto Hurtado, un sacerdote jesuita fallecido en 1952 y chileno comprometido con la realidad social de sus contemporáneos.
La Nación
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.