
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Por Aries, la dermatóloga Dra. Luisa Ruiz Morales instó a mantener contacto con los tatuadores por posibles alergias, enfermedades o reacciones en la piel. Sobre los piercing recomendó limpieza efectiva en la zona.
Salud09/04/2024En el marco del tratamiento del proyecto de ley de regulación para la práctica de tatuajes, piercing o micro pigmentaciones en la Legislatura, en diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, la dermatóloga Dra. Luisa Ruiz Morales señaló que previo al tatuaje es necesario conocer el estado de salud como alergias, enfermedades autoagresivas como artritis reumatoidea o lupus.
“Durante las primeras horas es importantísimo controlarlo para ver si no hay una sobreinfección. Al primer momento duele unas horas, pero si a las 24 o 48 horas empiezo a ver que el dolor es mayor, que me pica, y después empiezo a ver a las 72 horas que se empieza a abrir y empiezo a ver unas costras amarillentas o a secretar un líquido, quizá haya ingresado un germen”, advirtió.
Respecto a los cuidados de la zona del tatuaje, la dermatóloga instó a la hidratación constante recomendado el uso de vaselina, señaló que “el agua de ducha es el mejor antiséptico” e instó a usar plástico en caso de que se realice una actividad que exponga la zona a una infección.
Por otro lado, en el caso de los piercing, la Dra. Ruiz Morales instó a “mantener bien limpia la zona donde se va a hacer” y, posterior a la perforación, la colocación de antibióticos.
“Los lugares más comunes son por supuesto la nariz, los labios, pero hay lugares que me parecen muy agresivos, en los lugares por ejemplo en zonas que llamen sexualmente la atención, entonces en esos lugares hay que tener mucho cuidado. Hay otros lugares que tienden a ser cicatriz viciosa, una cicatriz exagerada que son los keloides en los lóbulos de la oreja. El tema del piercing en la lengua para mí bastante complicado porque yo tengo un lugar que normalmente está muy contaminado, lo tengo que higienizar”, detalló.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.