
Encabezaron un acto en Obras para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Política04/07/2025El personal del Hospital Garrahan realizará dos nuevos paros por 24 horas el 10 y 17 de julio para insistir en el reclamo de un aumento salarial y que el Gobierno aumente los fondos que se destinan al establecimiento. Además, convocaron a una marcha federal desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo.
Las nuevas medidas de fuerza se llevarán adelante después de que ningún representante de la administración de La Libertad Avanza se presentara a una audiencia que estaba prevista para el último lunes con las autoridades del Hospital Garrahan y que buscaba un entendimiento entre las partes.
También este jueves un grupo de médicos se movilizó a la Plaza de Mayo en rechazo a la modificación del sistema de residencia en hospitales públicos que dispuso el Gobierno. En tal sentido, los trabajadores llamaron a una marcha federal desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo para el 17 de julio a las 16:30.
En tanto, por otro lado, la Cámara de Diputados realizó una sesión especial este miércoles por la situación del Hospital Garrahan junto a otros temas pero finalmente no se discutió en el recinto debido a que no se alcanzaron los dos tercios de los votos requeridos. No obstante, para el martes se convocó a las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para dictaminar sobre la emergencia sanitaria del sistema pediátrico.
En diálogo con C5N, la médica pediatra Gabriela Bauer, quien desde hace 33 años integra la planta del establecimiento especializado en pediatría, destacó la unidad que se alcanzó para llevar adelante las medidas de fuerza: "Los dos próximos paros formarán parte de un plan de lucha que se viene dando de manera muy coordinada entre dos de los tres gremios fuertes del hospital. Las medidas de fuerza se vienen realizando con mucha firmeza y contundencia. Hay un acuerdo grande y consenso, lo que es muy importante".
En tal sentido, recordó una advertencia que recibieron los residentes. "Organizar los paros significa desgaste y un estrés brutal. El conflicto se agudizó en mayo. Los primeros paros eran exclusivamente de los residentes, que ahora no hacen paro porque están siendo amenazados. Ellos recibieron un telegrama desde el Consejo de Administración del Hospital Garrahan con que tenían que volver a trabajar porque sino iban a ser despedidos. Igualmente, forman parte del resto de las medidas de fuerza", expresó.
En tanto, Bauer, quien además fue la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan entre 2022 y 2023, remarcó el nivel de las acciones de fuerza: "Ya vamos por el sexto paro fuerte. Además, se hacen varias marchas y festivales. Es una lucha muy activa. Siguen ocurriendo situaciones muy graves. Es admirable cómo se mantiene el plan de lucha. Los paros no se harían si habría mejoras o alguna reivindicación".
"Ya está habiendo impacto en los chicos"
Por otro lado, Bauer alertó por las consecuencias del ajuste del Gobierno sobre el Hospital Garrahan con respecto a los pacientes debido a los salarios insuficientes del personal: "Ya está habiendo impacto en los chicos. En las últimas dos semanas se fueron 14 profesionales del hospital y en una semana se fueron dos terapistas. Eso requiere de una organización de los servicios y quizás parte de la función no se puede compensar del todo".
"Todo eso significa valor de recurso humano. Los terapistas, por ejemplo, tienen siete años de carrera y otros tres de residencia pediátrica y además lo de la especialización", enfatizó la pediatra, quien se encuentra adscrita en el Senado como asesora en temas de salud.
En este marco, añadió: "Hay demoras en los turnos quirúrgicos de los chicos o atraso en los turnos que habían sido otorgados hacía seis meses, en algunos casos. Es una situación grave teniendo en cuenta el tipo de pacientes que se atienden".
La falta de respuestas del Gobierno
En tanto, cuestionó la postura del Gobierno sobre el conflicto. "No hay respuestas, sino agravios permanentes. El sector de la comunicación del hospital está, prácticamente, intervenido por el Ministerio de Salud. Se dedican a emitir comunicados de tipo marcial. Por algunos algunos momentos dicen que el hospital funciona y por otros se descargan en los gremios y aplican que sólo va a haber mejoras de las condiciones para aquellos que demuestren excelencia y producción", marcó.
"Es un lenguaje absolutamente discordante con la cultura de trabajo dentro de esa institución y lo que está claro que en el hospital se rompió la comunicación entre la dirección, el Consejo y la planta de trabajadores, y eso es por ahí lo más serio en un ente autárquico como es el Garrahan que esté ocurriendo. La estrategia del Gobierno es caotizar la lucha y atacar a los gremios por separado", advirtió.
Con información de C5N
Encabezaron un acto en Obras para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses.
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.