
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El senador de Iruya confesó que la designación de la dirigente del PRO no le sentó para nada bien, “porque de agricultura familiar no sabe nada”.
Salta04/04/2024Inés Liendo, referente del PRO en Salta fue designada como interventora del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, organismo descentralizado del Ministerio de Economía, por el plazo de 90 días, y fue el senador por Iruya, Walter Cruz, quien salió con los tapones de punta.
“Sería un orgullo si ella vendría con una impronta de darle más valor o de encausar algo si está mal, o buscar más fondos, pero viene a terminar de desguazar. Si alguien tiene que conducir el instituto tiene que ser un indígena, y no sé si ella tiene conocimiento de lo que es la agricultura familiar”, sentenció el senador, en diálogo con Aries.
Ya en la última sesión ordinaria de la Cámara alta, el representante del Departamento Iruya, había tomado la palabra para referirse a la importancia del INAFCI, y quebrado, había dicho que “la Pachamama se los va cobrar a todos aquellos que están haciendo esto a los que menos tienen”.
Para Cruz la designación de Liendo no se sustenta en su idoneidad para ejercer el cargo, sino que fue una medida del gobierno libertario para darle un “recoveco” y “contención política”. “Están haciendo algo que antes nos cuestionaban a nosotros”, disparó.
El senador le pidió a Liendo que escuche a los técnicos, las comunidades y sus representantes durante el periodo que dure la intervención, y vea con sus propios ojos la labor que se desarrolla en territorio.
“A través de conseguir agua potable, mejorar los sistemas de cultivos, construir galpones de acopio y mejorar los derechos indígenas, para que nos podamos defender solos como ya lo estamos haciendo. Entonces se va dar cuenta que los técnicos son necesarios”, culminó.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.