
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
El senador de Iruya confesó que la designación de la dirigente del PRO no le sentó para nada bien, “porque de agricultura familiar no sabe nada”.
Salta04/04/2024Inés Liendo, referente del PRO en Salta fue designada como interventora del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, organismo descentralizado del Ministerio de Economía, por el plazo de 90 días, y fue el senador por Iruya, Walter Cruz, quien salió con los tapones de punta.
“Sería un orgullo si ella vendría con una impronta de darle más valor o de encausar algo si está mal, o buscar más fondos, pero viene a terminar de desguazar. Si alguien tiene que conducir el instituto tiene que ser un indígena, y no sé si ella tiene conocimiento de lo que es la agricultura familiar”, sentenció el senador, en diálogo con Aries.
Ya en la última sesión ordinaria de la Cámara alta, el representante del Departamento Iruya, había tomado la palabra para referirse a la importancia del INAFCI, y quebrado, había dicho que “la Pachamama se los va cobrar a todos aquellos que están haciendo esto a los que menos tienen”.
Para Cruz la designación de Liendo no se sustenta en su idoneidad para ejercer el cargo, sino que fue una medida del gobierno libertario para darle un “recoveco” y “contención política”. “Están haciendo algo que antes nos cuestionaban a nosotros”, disparó.
El senador le pidió a Liendo que escuche a los técnicos, las comunidades y sus representantes durante el periodo que dure la intervención, y vea con sus propios ojos la labor que se desarrolla en territorio.
“A través de conseguir agua potable, mejorar los sistemas de cultivos, construir galpones de acopio y mejorar los derechos indígenas, para que nos podamos defender solos como ya lo estamos haciendo. Entonces se va dar cuenta que los técnicos son necesarios”, culminó.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.