
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Está previsto que el Ente Nacional Regulador del Gas publique en el Boletín Oficial la resolución con los nuevos valores sobre los componentes de transporte y distribución. Afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Economía02/04/2024Desde este miércoles, las tarifas de gas aumentarán y el impacto en el bolsillo se reflejará en las facturas a partir de mayo.
Está previsto que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publique en el Boletín Oficial la resolución con los nuevos cuadros tarifarios sobre los componentes de transporte y distribución, lo cual afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales. Se esperan incrementos de entre el 150% y el 300%.
Según la información proporcionada por la Secretaría de Energía, los usuarios deberán abonar, en promedio, por el costo de producción del gas desde este mes, lo siguiente: los hogares de ingresos altos verán aumentar su factura de $2961 a $9271; los de bajos ingresos, de $838 a $2462; y los de ingresos medios, de $1975 a $6375. Es importante aclarar que el transporte y la distribución son solo una parte de los factores que componen las facturas.
Enargas publicará mañana los incrementos correspondientes al transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas, y se aplican a las empresas responsables del transporte y distribución del gas, desde los centros de producción hasta los hogares. Este aumento será uniforme para todos los usuarios, ya que no hay segmentación en estos componentes de las boletas.
Teniendo en cuenta todos estos aumentos, las tarifas en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrían aumentar en promedio $8000 en un mes, sin considerar la reducción de subsidios establecida por la Secretaría de Energía, que todavía no ha sido definida.
Cómo se determinarán los subsidios a la luz y el gas según los planes del Gobierno
El Gobierno evalúa postergar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta al menos mediados de año. Así lo confirmaron días atrás fuentes de la secretaría de Energía a TN, que explicaron que es una alternativa que barajan por estas horas los equipos técnicos, que definen cómo funcionará el esquema de asistencia.
A fines de febrero, el Gobierno había presentado sus ideas para modificar el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas. La propuesta oficial se debatió en audiencia pública y apuntó a establecer una Canasta Básica Energética (CBE), que equivale a un parámetro de consumos mínimos necesarios para la subsistencia según el tipo de hogar, región, meses y tipo de suministro.
Ese consumo mínimo será lo que el Estado subsidiará a los usuarios residenciales. Se esperaba que este cambio se aplique a partir de mayo, cuando también estaba previsto que los aumentos de tarifas se ajusten por inflación, aunque finalmente se debate la posibilidad de extender esto al menos hasta junio.
TN
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
El equipo español alcanzó el último cupo para disputar la siguiente fase del torneo. Se medirán ante los actuales ganadores de la Champions League.