
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
a jueza estadounidense Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló este lunes a favor de la Argentina en el juicio por el "Cupón PBI". De esta manera, el Gobierno Nacional evita, en principio, el pago de unos U$S1.400 millones.
Economía01/04/2024Así lo confirmó, a través de su cuenta de X (ex Twitter), Sebastián Maril, CEO de Latam Advisor y una de las personas que más en detalle sigue el panorama de los litigios del Estado Nacional en el exterior, del que se encuentra la causa por la expropiación de YPF en 2012.
Según detalló el experto, el fallo de Preska no abordó el tema del INDEC ni la "posible mala fe" al cambiar la fórmula de estimación del Producto Bruto Interno, sino que hizo énfasis en la "no action clause", que impide a los demandantes presentar la demanda por ciertos motivos que no cumplen con la misma, por lo que, en otras palabras, esto simboliza que "entraron por la puerta equivocada".
Argentina había sido acusada de perjudicar a un fondo de inversores, compuesto por Aurelius Capital, Novoriver, ACP Master, 683 Capital, Adona, APE Group, por la presunta manipulación de los datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) al, supuestamente, cambiar la metodología de cálculo del PBI en 2013, durante la presidencia de Cristina Kirchner, y evitar un pago mayor del interés generado por los títulos de deuda ligados al crecimiento del país.
Cabe recordar que estos últimos habían ganado una demanda en abril del año pasado en Londres, esto debido a que la causa no se cursa solo en tribunales estadounidenses, sino también en los británicos.
Sin embargo, con el cambio de administración, y la llegada de Javier Milei al Ejecutivo, el gobierno decidió crear el “Fideicomiso Especial de la República Argentina–2024″ y abonar unos U$S337 millones para apelar el fallo.
Estos instrumentos de inversión fueron otorgados en el año 2005 durante el gobierno de Néstor Kirchner y mientras se negociaba la deuda en default con el FMI desde el 2001. Dicho ofrecimiento implicaba un canje de bonos por nuevos títulos con una quita del 65% del valor y ofrecían un premio en caso de un crecimiento económico excepcional.
Sin embargo, en 2013, se dio la denuncia de los fondos, quiénes aseguraban que los datos sobre el crecimiento del PBI habían sido manipulados.
En 2014, el exministro de Economía, y hoy gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró un crecimiento del 3%, ubicándolo por debajo de la clausula de 3,2% que obligaba a pagar el "cupón PBI", aunque el INDEC reportó un 4,9%, en medio de críticas a la credibilidad de la entidad por el intervencionismo del aquel entonces oficialismo.
Perfil
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.