
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Hace 34 años nació un proyecto, que se sigue construyendo con participación social. Aries Frecuencia Modulada está celebrando un nuevo año de trabajo y lo hace reflexionando sobre las cuestiones que son su materia cotidiana de tratamiento.
Opinión01/04/2024
Hay muchos elementos comunes entre la actual situación y la de aquel 1 de abril de 1990, cuando Aries se sumó a un dial que iba creciendo con mucha expectativa. Había un estado de crisis que se observaba con expectativa. Se estaba emergiendo de una hiperinflación de la mano de un nuevo gobierno que, por entonces, no encontraba la salida del laberinto.
El sentimiento más sólido en ese tiempo, sigue sosteniéndose más de tres décadas después. La democracia no se discutía; se defendía.
Dentro de ese sistema, Aries se paró como custodia de principios fundamentales. Tomó el peso de la importancia que la construcción de consensos, respetando los disensos, tenía para la democracia y en su propósito de constituirse como una opción comunicacional nueva, incluyó en su programación la transmisión en directo de las sesiones de la Cámara de Diputados. El escenario de la convivencia de distintas líneas de pensamiento político se exponía en cada debate de los representantes del pueblo.
También se abrieron los micrófonos a todas las opiniones con el objetivo de que el pueblo esté preparado para formar gobiernos, sin exclusiones. Aries entendió desde su origen que la libertad de prensa es un presupuesto indispensable de toda democracia constitucional, porque permite el ejercicio del derecho de expresión y el derecho a dar y recibir información. Con esa bandera transitó los difíciles tiempos que vive la Argentina, desde que instaló el respeto irrestricto a vivir de manera permanente en un estado de derecho.
Esta emisora nunca se desvinculó de la realidad salteña en todas su expresiones, social, económica, cultural, deportiva y política, pero la abrió al mundo yendo con sus recursos humanos y técnicos a escudriñar los hechos de trascendencia mundial. Acompañó a los salteños en sus grandes realizaciones y alentó sus aspiraciones.
También entendió las frustraciones y se sumó a reclamos legítimos. En este tiempo sigue siendo un canal de transmisión de demandas insatisfechas, de preocupaciones y de advertencias sobre los riesgos que pueden abatirse sobre el ejercicio de derechos esenciales.
Los cambios que son necesarios realizar para superar la crisis de un país que pareciera que no encontró su rumbo, tendrá en Aries a sus voceros cotidianos. Pero como desde hace 34 años no tolerará que sea a costa de los más débiles.
Es el propósito que se plantea en este nuevo aniversario.
Salta, 01 de abril de 2024

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.