
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Fue el 22 de marzo pasado cuando se dispararon 88 misiles y 63 drones en la mayor ofensiva contra la infraestructura energética del país.
El Mundo30/03/2024La central termoeléctrica de Zmiivska, en la región oriental ucraniana de Kharkiv, fue destruida en un ataque ruso con misiles, informó hoy sábado la agencia de noticias Unian, citando a la empresa ucraniana de generación de energía Centrenergo.
El ataque con misiles del 22 de marzo destruyó todas las unidades de la planta y dañó el equipo auxiliar, señaló Centrenergo en un informe difundido por la agencia china Xinhua.
Los trabajadores continuaban retirando los escombros del lugar y no hay acceso a la mayor parte de los equipos de la central.
El 22 de marzo, Rusia disparó 88 misiles y 63 drones de combate Shahed contra Ucrania, lo que las autoridades ucranianas describieron como el mayor ataque contra la infraestructura energética del país hasta ahora, indica el informe.
La termoeléctrica de Zmiivska, que tenía una capacidad de 2.200 megavatios, es la mayor instalación de generación de energía del este de Ucrania, informaron los medios de comunicación locales.
El Ministerio de Defensa ruso informó el 22 de marzo en un comunicado que el ejército ruso lanzó ese día ataques masivos con misiles y drones contra instalaciones energéticas y militares en Ucrania, y que "todos los objetivos del ataque masivo han sido alcanzados".
Este viernes, el presidente Volodímir Zelenski dijo en una entrevista publicada el viernes que si Ucrania no obtiene la ayuda militar estadounidense prometida, y bloqueada por las disputas en el Congreso, sus fuerzas tendrán que retirarse "a pequeños pasos".
La dramática confesión de Zelensky
"Si no hay apoyo estadounidense, significa que no tenemos defensa aérea, ni misiles Patriot, ni inhibidores para la guerra electrónica, ni cartuchos de artillería de 155 milímetros", indicó al Washington Post.
"Significa que retrocederemos, nos retiraremos, paso a paso, a pequeños pasos", añadió. "Estamos intentando encontrar la manera de no retroceder".
(Con información de Xinhua y Reuters)
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.