Demostración

El dengue se coló en la puja entre Nación y Provincias y permitió que se marquen responsabilidades que el poder central trata de eludir. Ocurrió en la primera reunión del Consejo Federal de Salud del gobierno de Milei.

Opinión26/03/2024

Editorial

La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti alcanzó este año cifras récord, tanto de afectados -que han superado la cantidad total de casos del año pasado, con más de 151 mil enfermos- y de  muertes, ya que son 106 las confirmadas. Ello llevó a que se reconociera en emergencia a 17 provincias y por ello es que se convirtió en un tema vertebral del encuentro de ministros de todo el país.

El esfuerzo de Nación por disciplinar a las provincias dentro de un nuevo modelo de gestión de la salud no prosperó porque la pretensión del Ejecutivo Nacional es la de imponer un cambio pero desde la inexperiencia, cuando no del desconocimiento. Esta primera reunión del confederal dejó expuestas esas debilidades del gobierno de La Libertad Avanza, cuando los ministros -especialmente el de Salta- demandaron una campaña intensiva de prevención, con su obligada participación.

Como ocurre sobre otras áreas de gobierno, también en el caso de la Salud se destaca la obligación primaria que tienen las provincias en su manejo y lejos de ponderar el esfuerzo que ello representa concurriendo  en apoyo en esa circunstancia, la Nación se corre para concentrarse en cuestiones que son importantes -como la recolección y evidencia de datos- pero no sustanciales. Fue el ministro Federico Mangione quien puso el caso de Salta como ejemplo del escaso compromiso de la presidencia de Javier Milei con las cuestiones sociales. Demandó por el abandono que significa que Nación no cumpla con la parte que le corresponde en el programa de gestión de vectores. 

El ministro nacional copió la actitud de sus pares respecto de expresar la predisposición a atender los pedidos provinciales, aunque las respuestas luego no apunten a su satisfacción sino a encontrar razones para rechazarlos. En principio se acordó que  las políticas de salud provinciales deben establecer prioridades según las necesidades de sus territorios y sobre ellas definir una agenda federal. Se dio un paso:  mantener la gratuidad de la campaña nacional de vacunación contra la gripe.

Muchos otros quedaron en suspenso, pese a la urgencia con la que las provincias reclaman soluciones. Para tomar el peso de la posición del interior debe citarse que desde la cartera nacional de Salud no han logrado resolver el problema que la actual gestión ha creado y es de inusitada gravedad. Se trata de la cobertura de medicamentos de alto costo, que venía realizándose con recursos del área social y que se ha resuelto tenga un tratamiento estrictamente sanitario. El resultado es que hay enfermos que aguardan desde hace meses la posibilidad de avanzar en su tratamiento.

Mientras se engrosa la lista de reclamos provinciales, se profundiza la intención del gobierno libertario de lograr un acuerdo nacional que, fundamentalmente, produzca un achicamiento del Estado reduciendo su facultad regulatoria. Tal es la razón de la presencia de altos funcionarios nacionales en la reunión de gobernadores que este martes tiene de escenario a Salta.

En realidad, es la demostración que el país no existe sin las provincias y ningún gobierno nacional puede avanzar dejándolas de lado.

Salta, 26 de marzo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail