Demostración

El dengue se coló en la puja entre Nación y Provincias y permitió que se marquen responsabilidades que el poder central trata de eludir. Ocurrió en la primera reunión del Consejo Federal de Salud del gobierno de Milei.

Opinión26/03/2024

Editorial

La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti alcanzó este año cifras récord, tanto de afectados -que han superado la cantidad total de casos del año pasado, con más de 151 mil enfermos- y de  muertes, ya que son 106 las confirmadas. Ello llevó a que se reconociera en emergencia a 17 provincias y por ello es que se convirtió en un tema vertebral del encuentro de ministros de todo el país.

El esfuerzo de Nación por disciplinar a las provincias dentro de un nuevo modelo de gestión de la salud no prosperó porque la pretensión del Ejecutivo Nacional es la de imponer un cambio pero desde la inexperiencia, cuando no del desconocimiento. Esta primera reunión del confederal dejó expuestas esas debilidades del gobierno de La Libertad Avanza, cuando los ministros -especialmente el de Salta- demandaron una campaña intensiva de prevención, con su obligada participación.

Como ocurre sobre otras áreas de gobierno, también en el caso de la Salud se destaca la obligación primaria que tienen las provincias en su manejo y lejos de ponderar el esfuerzo que ello representa concurriendo  en apoyo en esa circunstancia, la Nación se corre para concentrarse en cuestiones que son importantes -como la recolección y evidencia de datos- pero no sustanciales. Fue el ministro Federico Mangione quien puso el caso de Salta como ejemplo del escaso compromiso de la presidencia de Javier Milei con las cuestiones sociales. Demandó por el abandono que significa que Nación no cumpla con la parte que le corresponde en el programa de gestión de vectores. 

El ministro nacional copió la actitud de sus pares respecto de expresar la predisposición a atender los pedidos provinciales, aunque las respuestas luego no apunten a su satisfacción sino a encontrar razones para rechazarlos. En principio se acordó que  las políticas de salud provinciales deben establecer prioridades según las necesidades de sus territorios y sobre ellas definir una agenda federal. Se dio un paso:  mantener la gratuidad de la campaña nacional de vacunación contra la gripe.

Muchos otros quedaron en suspenso, pese a la urgencia con la que las provincias reclaman soluciones. Para tomar el peso de la posición del interior debe citarse que desde la cartera nacional de Salud no han logrado resolver el problema que la actual gestión ha creado y es de inusitada gravedad. Se trata de la cobertura de medicamentos de alto costo, que venía realizándose con recursos del área social y que se ha resuelto tenga un tratamiento estrictamente sanitario. El resultado es que hay enfermos que aguardan desde hace meses la posibilidad de avanzar en su tratamiento.

Mientras se engrosa la lista de reclamos provinciales, se profundiza la intención del gobierno libertario de lograr un acuerdo nacional que, fundamentalmente, produzca un achicamiento del Estado reduciendo su facultad regulatoria. Tal es la razón de la presencia de altos funcionarios nacionales en la reunión de gobernadores que este martes tiene de escenario a Salta.

En realidad, es la demostración que el país no existe sin las provincias y ningún gobierno nacional puede avanzar dejándolas de lado.

Salta, 26 de marzo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail