
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Luego que un auto atropellara a un niño de ocho años que volvía de la escuela, la lupa se apostó sobre la cartera de Seguridad y el intendente Borrelli.
Municipios26/03/2024 Itati RuizAnoche se efectuó una reunión entre los vecinos, el ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, junto con el Jefe de Policía Miguel Ceballos, el Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming y el jefe comunal Enrique Borelli, para abordar la inseguridad vial en las inmediaciones de una escuela y la ruta 68, donde lamentablemente el jueves pasado, un auto de alta gama Mercedes Benz, atropelló a un escolar que intentó cruzar para ir al barrio Los Álamos.
En ese sentido, un vecino que participó del encuentro, de nombre Eduardo, contó por Aries que el Ministro Domínguez se comprometió a implementar medidas adicionales en un plazo de 10 días, asegurando una mayor presencia policial y coordinación con Vialidad para garantizar la seguridad tanto en las cercanías de la escuela como en la transitada ruta 68.
Además, se discutió la reubicación de la salida de la escuela en la parte trasera, para evitar que los estudiantes crucen la peligrosa ruta, “pero los vecinos manifestaron que el inconveniente no es salir, sino cruzar. Además el problema va ser después en el barrio donde tampoco hay seguridad”, advirtió Eduardo. “Se debe planificar algo seguro para los chicos”, añadió.
La bronca de los vecinos también se disparó contra el jefe comunal Enrique Borrelli, ya que en el lugar hay un semáforo pero no funciona. “Por favor den una solución porque se culpan entre todos pero no hacen nada. Él es el intendente, así que tendría que gestionar urgentemente ese problema y no esperar a que haya algún fallecido”, enfatizó Eduardo.
Según el vecino, Vialidad se comprometió a estar presente a la entrada y salida en todos los horarios de la escuela.
Finalmente Eduardo contó que se prometió un destacamento de caballería en el barrio Congreso para fortalecer la seguridad en la zona. “En conclusión, vamos a esperar los vecinos de Los Álamos a ver si realmente cumple el Ministro con poner más seguridad”, culminó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.