El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.
El Gobierno cambia la fórmula de las jubilaciones por decreto
Se buscaría un empalme el próximo mes, con una actualización por inflación más un porcentaje que iría entre el 12 y el 15%; a partir de mayo se actualizaría por IPC; la gestión de Milei se adelanta así a la avanzada en el Congreso.
Política21/03/2024En medio de la presión del Congreso, que está avanzando con el debate de una nueva ley de movilidad previsional para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, el Gobierno decidió promulgar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones.
El Poder Ejecutivo se apresta a determinar por decreto que las jubilaciones en abril se actualizarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual más una compensación que estaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. Hecho este empalme, a partir de mayo, el Gobierno pretende que las jubilaciones se actualicen por el IPC mensual.
De esta manera, la Casa Rosada se adelanta a la discusión que pretende dar la oposición en el Congreso. En un principio, la gestión de Javier Milei pretendía que la nueva fórmula jubilatoria se tratara como un capítulo dentro de la nueva ley Bases, que de acuerdo a los tiempos que quiere manejar la Casa Rosada, se trataría en diputados recién a mediados de abril.
Si bien la nueva ley ómnibus viene cosechando consensos en buena parte de su contenido, tanto el bloque Pro como el radicalismo y Hacemos Coalición Federal –los bloques más amigables para el oficialismo– le plantearon al Gobierno que era imperioso cambiar cuanto antes la fórmula previsional, luego de la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los haberes jubilatorios en los primeros dos meses del año. Y en las últimas horas, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social decidieron impulsar una ley de movilidad jubilatoria por su cuenta.
Ante la falta de acuerdos por este tema, el Poder Ejecutivo decidió anticiparse y avanzar por decreto con la fórmula que diseñó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. La utilización de este instrumento jurídico fue una alternativa que se debatió mucho en el seno del Gobierno en los últimos días, porque la primera intención era que este tema tuviera fuerza de ley. Pero finalmente se definió avanzar de forma unilateral, sin llevarlo al Congreso.
“Nos urge el tiempo por una cuestión de empalme. Es cierto que los jubilados están siendo perjudicados y si se vota a fines de abril el empalme se muda al segundo trimestre del año”, dijo una alta fuente de la Casa Rosada. Y aclaró que el Gobierno no se puede “estirar más” con la compensación por la inflación del verano.
En el borrador de la nueva ley Bases, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.
Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que contemple enteramente lo que los jubilados y pensionados perdieron por la inflación del primer mes del año, que fue de 20,6%.
La Casa Rosada no quería ceder terreno con esos números, que cuida celosamente Caputo por el peso que tienen las jubilaciones en la ecuación fiscal. Finalmente, según trascendió, la compensación estará “unos puntos más arriba” que el 10% de la propuesta original.
La Nación

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

“Sencillo y práctico”: los salteños opinaron sobre la Boleta Única de Papel en su debut
En el marco de las elecciones legislativas 2025, Aries realizó un relevamiento en distintas escuelas de la ciudad. Los votantes calificaron el nuevo sistema de Boleta Única de Papel como “sencillo y práctico”.

La secretaria General de la Presidencia se acercó a las urnas pasadas las 12:30 y evitó declarar ante la prensa, destacando la importancia de una votación ordenada.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.



