
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
Lijo, magistrado de Comodoro Py, fue postulado para reemplazar a Elena Highton de Nolasco, quien renunció en 2021. Y Manuel José García Mansilla para el lugar que el actual ministro Juan Carlos Maqueda dejará en diciembre.
Política20/03/2024El gobierno de Javier Milei propuso hoy al juez federal de Comodoro Py Ariel Lijo y al abogado y académico Manuel José García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lijo fue postulado para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco dejó en el máximo tribunal en octubre de 2021 cuando renunció. Y García-Mansilla para el que dejará en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda que llegará a laos 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.
El Poder Ejecutivo inició el proceso de designación de los postulantes que incluye una instancia de opiniones públicas y la aprobación del Senado de la Nación donde se necesita una mayoría calificada que el oficialismo por si solo no tiene y requiere el apoyo del kirchnerismo.
En el comunicado oficial difundido a las 13:40, la Oficina del Presidente oficializó la propuesta y aseguró: “Los cambios que la Argentina necesita para volver a los principios de la Constitución de Alberdi que hicieron grande nuestro país no serán permanentes a menos que contentos con una Justicia que defienda estricta y honrosamente los valores de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”.
La Corte actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Maqueda. Cuando asumió el gobierno de Milei, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, había dicho que su objetivo era proponer en febrero al procurador General de la Nación -hoy de manera interina Eduardo Casal- y en marzo al nuevo integrante de la Corte Suprema.
El ministro encabezó ayer en Casa Rosada una reunión para la puesta en marcha en mayo próximo del sistema acusatorio en la ciudad de Rosario y en la conferencia de prensa le preguntaron por la vacante en la Corte Suprema. “La Corte está a estudio producto de los tiempos. Tenemos candidatos, candidatas. Los tenemos en carpeta y están a estudio”, respondió Cúneo Libarona.
Maqueda cumplirá 75 años el 29 de diciembre. Es la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ser juez con la posibilidad de que el Senado extienda su continuidad por cinco años más. Para eso se requiere la aprobación del Poder Ejecutivo que con la postulación de García-Mansilla marca que no propondrá a Maqueda si el juez lo pidiera. Este miércoles, le agradeció a Maqueda por su labor en el tribunal y resaltó su extensa trayectoria en los tres poderes del Estado. “En particular, se le agradece y reconoce su valiosa participación como juez de la Corte Suprema de Justicia durante veinte años”, precisó.
Infobae
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.