Reconversión

En su tercera sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados avanzó en lo que puede considerarse un primer capítulo de una reforma política que fuera mencionada como impostergable por el Gobernador de la Provincia. Si efectivamente se trabaja en pos de ese objetivo, pueden repetirse iniciativas de esa naturaleza durante este período.

Opinión20/03/2024

Editorial

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad y giró al Senado una reforma a la llamada Ley de Ficha Limpia. La iniciativa fue de la Procuración General, a fin de incluir a delitos ligados al narcotráfico como impedimentos para que una persona pueda presentarse como candidata en una elección. 

La Ley 8275, que está siendo reformada, determina  que no podrán ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales los condenados por sentencia judicial en segunda instancia mientras dure la condena. Hasta la modificación que ahora se tramita el listado de delitos que impiden la candidatura de quienes hubiesen incurrido en ellos incluye los cometidos contra la administración pública, contra el Orden Económico y Financiero,  contra la integridad sexual,  el estado civil  y la libertad de las personas.

La enumeración es extensa y trata de la malversación de caudales públicos, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, fraude, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, entre otros. Con la media sanción de este martes se sumaron los relacionados con el narcotráfico, como la tenencia, transporte, facilitación de la distribución y el  tráfico de precursores químicos.

La iniciativa tiene un fuerte sentido político, que su autor ha hecho explícito en la exposición de motivos, dando como una de las razones del endurecimiento de la lucha contra el narcotráfico al fortalecimiento de las instituciones de la democracia. No se trata solamente de una acción represiva sino “de enaltecer la política y recuperar la confianza en las instituciones", dicen los fundamentos. Se trata de que “desde el sistema político y de justicia penal se promuevan mecanismos de lucha efectiva contra el narcotráfico, preservando así la transparencia y seguridad de las instituciones y el bienestar de la sociedad”.

Un párrafo contundente de los fundamentos, que fue recogido por sucesivas exposiciones en el curso del debate de la norma, señala que “en esta coyuntura, la necesidad de desmantelar las organizaciones criminales no sólo responde a la mejora del sistema de justicia penal y lograr investigaciones más eficientes, sino también en avanzar en el resguardo del control territorial de las instituciones democráticas y de preservar la integridad del sistema político, especialmente en quienes ostentan cargos públicos”.

No hubo mayores menciones al respecto pero hay que indicar que la preocupación por asegurar que de los procesos electorales participen los mejores ciudadanos todavía -o ahora más que nunca- se vincula a los antecedentes que, en el fondo, concurren al rechazo que la ciudadanía tiene por la política. Si bien la ley de ficha limpia fue sancionada en octubre de 2021, no ha impedido que hayan participado y hasta resultaron electos individuos que tienen causas con pedido de elevación a juicio.

Sin que implique un juicio de valor, debe reconocerse que hay un proceso de cambio en el país. Puede resultar en una oportunidad histórica para una reconversión difícil -hasta dolorosa- que no debe dejar de lado a los protagonistas de la política.

Salta, 20 de marzo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail