El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.
El oficialismo quiere publicar cuánto ganan los funcionarios nacionales
Luego de las marchas y contramarchas por la suba de dietas y sueldos del gabinete, una diputada de LLA impulsa un proyecto de ley para que las remuneraciones del sector público se publiquen de manera individualizada.
Política19/03/2024La diputada del bloque de La Libertad Avanza Mercedes Llano se sumó al debate por los ingresos de los funcionarios públicos. En las últimas horas, la mendocina presentó un proyecto de ley para echar luz ante lo que consideró la "opacidad imperante en materia salarial en el sector público nacional".
En este sentido, la mendocina apuesta a que sean públicos los ingresos de las autoridades políticas, así como también de los empleados de todos los órganos de la Administración Central, Poder Judicial y Legislativo; así como también de los órganos descentralizados, empresas públicas y fondos fiduciarios, entre otros entes del sector público.
El objetivo del proyecto impulsado por la coalición libertaria es "transparentar las remuneraciones" de funcionarios políticos (presidente, ministros, legisladores, etc.) y agentes del gobierno nacional a fin de garantizar a los ciudadanos herramientas para ejercer el control social sobre el uso eficiente de los fondos públicos.
"La escasa información sobre empleo público es una característica propia de burocracias altamente politizadas como la nuestra. Los sistemas actuales de información no permiten saber, con precisión, cuántas personas trabajan en el sector público nacional y, menos aún, cuáles son sus retribuciones", fundamentó la diputada de La Libertad Avanza.
A quiénes alcanza el proyecto
Llano propone brindar una herramienta concreta para que los ciudadanos conozcan quiénes trabajan en el gobierno nacional y cuánto cobran los funcionarios políticos -comprendiendo al presidente, ministros y legisladores, entre otros-, el personal de carrera y los contratados.
La medida también incluye las "cajas negras del estado", según detalló la libertaria, al señalar los fondos fiduciarios. En este sentido, afirma que "transparentar las nóminas salariales permitirá combatir los abusos y discrecionalidad en materia de designaciones y, de ese modo, establecer cimientos para sustituir una administración politizada por una administración basada en el mérito".
Llano ya había presentado un proyecto similar, extensivo a cargos locales, cuando se desempeñaba como diputada en provincial, pero el proyecto no fue tratado.
Qué dice el proyecto
La actual iniciativa propone modificar el inciso d del artículo 32 de la Ley Nacional N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.
El proyecto busca "garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública, en consonancia con estándares internacionales definidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)".
Específicamente, mediante la modificación del inciso d propuesta por la libertaria, los organismos públicos nacionales comprendidos en la ley deberán publicar: nombre y apellido completo con sus remuneraciones brutas, remuneraciones netas, viáticos, honorarios, cargo, jerarquía, dedicación horaria y si perciben asignaciones y/o remuneraciones especiales.
Cronista
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.
Gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá la suspensión de las PASO
Política04/02/2025El oficialismo logró reunir las 58 firmas para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Denuncian a CFK por el plus de $6 millones que cobraba por su domicilio en Río Gallegos
Política04/02/2025El Ministerio de Capital Humano inició acciones contra la exmandataria por presunta estafa y defraudación a la administración pública.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.