
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El legislador salteño fue señalado como uno de los lobbistas de Pablo Otero, dueño de una de las tabacaleras más importandes del país
Política15/03/2024Carlos Zapata ha avivado las internas dentro de La Libertad Avanza al cuestionar la Ley Ómnibus de Javier Milei, calificándola como una "Gestapo de los precios" que afecta a empresas tabacaleras.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el diputado salteño expresó su preocupación por la fiscalización de precios propuesta en el proyecto de ley, afirmando que va en contra de los principios del liberalismo. En este mismo sentido, declaró que varios artículos de la iniciativa fueron incluidos “por sugerencia de algún actor del mercado”, por lo que intentará modificar algunos puntos.
Estas declaraciones han avivado las internas dentro de La Libertad Avanza, que hoy se centran en la disputa entre Javier Milei y Victoria Villarruel por el tratamiento del DNU en el Senado. Sin embargo, la Ley Ómnibus también ha sido objeto de posiciones encontradas dentro del espacio oficialista.
Cabe resaltar que Carlos Zapata ha sido señalado, por el periodista Carlos Pagni, como uno de los legisladores que hacen lobby por Pablo Otero, conocido como el "Señor del Tabaco". Según esta investigación, el salteño no sería el único, ya que otras figuras políticas también estarían involucradas en gestiones a favor de Tabacalera Sarandí, la empresa señalada. Entre estos nombres, se destacan los de Cristian Ritondo y Diego Santilli, del PRO.
Quién es Pablo Otero, el “Señor del Tabaco”
Esta disputa no puede entenderse sin conocer quién es Pablo Otero, uno de los empresarios cuyo poder más creció en el país durante los últimos años. Según una investigación publicada en el diario Clarín, la razón del éxito de la Tabacalera Sarandí -que en los últimos años pasó de abarcar el 5% del mercado a más del 30%- se basa en tres patas: una judicial, otra política y otra mediática.
Para sus competidores, las multinacionales British American Tobacco Argentina (ex Nobleza Piccardo) y Massalin, se trata de un empresario con un importante poder de lobby -acá es aparece el nombre de Carlos Zapata- y que evade “millones de dólares” por año. En concreto, lo acusan de subfacturar el precio de sus cigarrillos ante la AFIP y, mediante varias cautelares judiciales, logró pagar menos impuestos y vender sus productos a un precio mucho menor.
Cabe resaltar, en este punto, que el 76,9% del precio de los cigarrillos se explican en impuestos que cobra el Estado, que buscan desalentar su consumo. Por esa razón, el desequilibrio que implicaría la evasión fiscal pondría a Otero en una posición extremadamente ventajosa frente a sus competidores. En este marco, uno de los puntos de la Ley Ómnibus busca modificar los criterios impositivos de los cigarrillos, situación que fue vista con resquemor desde la Tabacalera Sarandí, motivo por el cual decidieron ejercer todo su poder de lobby.
De todas formas, para Otero, el hecho de que se intente promulgar esta ley no es más un intento de impulsar la “ley Massalin”, que daría ventajas competitivas a las empresas multinacionales por sobre los productores del país. Incluso, llegó a declarar a Clarín: “¿A qué funcionario se le ocurriría gravar el IQOS, cigarrillo electrónico, estando prohibido? Es evidente que la ley está redactada por y a favor de Massalin. Eso es comparable a querer gravar la marihuana para cuando se legalice”.
El punto de conflicto tiene que ver con la eliminación del componente fijo del impuesto a los cigarrillos, planteado en la Ley Ómnibus. En concreto, la alícuota del impuesto variable pasaría del 70% al 73%, incluyendo precios de mercado referenciales.
Fuente: Voces Críticas
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.