
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Estudiantes pertenecientes al plan 91 de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), entre ellos salteños, elevaron la solicitud para terminar la carrera.
Argentina12/03/2024Estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Tucumán, solicitaron a la Decana de la Facultad de Psicología, Mg. Silvia López de Martín, una prorroga, alegando el derecho a la educación, "respaldado por el artículo 2 inciso a de la Ley de Educación Superior, que establece la responsabilidad del Estado de garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, permanencia, graduación y egreso en las distintas alternativas educativa".
En la misiva que elevaron a las autoridades, los estudiantes expresaron su preocupación por el plan de transición", destinado al pasaje del Plan 91 al 2012, el cual consideran una herramienta fundamental que no ha sido implementada adecuadamente. Además, critican el Programa "Potenciar la Graduación" y el "Plan de acompañamiento al egreso" por sus restricciones y falta de efectividad en la transición al nuevo plan.
En su descargo, los universitarios explicaron que durante la pandemia del COVID-19, muchos se vieron afectados económicamente, teniendo que regresar a sus lugares de origen, priorizar trabajos con mayor carga horaria y cuidar de familiares enfermos. La suspensión de mesas de exámenes presenciales y virtuales también complicó su continuidad en la carrera.
Asimismo, resaltaron que muchos son trabajadores y sostén de familia, lo que dificulta aún más su dedicación exclusiva a los estudios. Los estudiantes solicitan a las autoridades de la Facultad de Psicología de la UNT que consideren su pedido de prórroga "como una decisión política en defensa del derecho a la educación y la igualdad de oportunidades", en tanto agradan una respuesta favorable.
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.