
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El consumo masivo se desplomó un 13,4% en febrero, en comparación con el mismo mes del año pasado. Respecto a enero, la caída alcanzó el 6,6%. Así lo reveló un estudio realizado por Focus Market.
Economía11/03/2024El relevamiento de la consultora que dirige Damián Di Pace se realizó vía Scanntech (lector de código en 680 puntos de venta de todo el país) y reflejó el "retroceso" registrado en el mes recientemente finalizado, en medio de la escalada inflacionario y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los ingresos.
Otros datos que reflejan el declive en las ventas tiene relación a la cantidad de tickets, que bajó 11,4% frente al mismo período del 2023. Por su parte, las unidades por ticket se derrumbaron un 12,3% a nivel interanual, a 4,7 unidades promedio por compra.
Según el economista, al gobierno de Javier Milei "le preocupa que, a pesar de la caída del consumo, los precios vuelven a acelerarse en la primer semana de marzo". Cabe destacar, en este sentido, que un reciente trabajo del Centro de Estudios Económicos y Sociales 'Scalabrini Ortíz' (CESO) indicó que el libertario busca "una recesión para controlar la demanda" y disminuir la inflación, que no es más que una baja de precios a partir de un desplome en las ventas, ajuste salarial mediante.
"La inquietud está dada en que hay precios unitarios que tienen promociones, ofertas o descuentos que hacen variar el precio real que el cliente paga pero que en góndola figura a un precio superior", resaltó el analista. Esta de las causas que motivó al ministro de Economía, Luis Caputo, a reunirse, en las últimas semanas, con empresarios supermercadistas.
De hecho, el propio presidente ha sido muy crítico en las últimas horas. "Las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1. Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando”, expresó. En consonancia, refirió Milei que "si corrige por este efecto, la inflación está ahí de un dígito”.
Según el informe de Focus Market, el Área Metropolitana de Buenos Aires y el Interior acompañan la tendencia, con un retroceso del 4,9% y 7,4%, respectivamente, frente a enero. A su vez, y a nivel interanual, las caídas son del 12,9% para el AMBA y del 13,7% para el resto del país.
"La pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día. Si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los argentinos", advirtió Di Pace.
Para cerrar, subrayó que "la única forma de mejorar el ingreso y el consumo en el mercado interno" son "reformas y cambios estructurales relevantes en nuestro país que permitan, vía acuerdos legislativos, que Argentina puedan ingresar en un período de crecimiento sostenido con incremento de la producción y empleo en el tiempo".
Perfil
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.