
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El consumo masivo se desplomó un 13,4% en febrero, en comparación con el mismo mes del año pasado. Respecto a enero, la caída alcanzó el 6,6%. Así lo reveló un estudio realizado por Focus Market.
Economía11/03/2024El relevamiento de la consultora que dirige Damián Di Pace se realizó vía Scanntech (lector de código en 680 puntos de venta de todo el país) y reflejó el "retroceso" registrado en el mes recientemente finalizado, en medio de la escalada inflacionario y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los ingresos.
Otros datos que reflejan el declive en las ventas tiene relación a la cantidad de tickets, que bajó 11,4% frente al mismo período del 2023. Por su parte, las unidades por ticket se derrumbaron un 12,3% a nivel interanual, a 4,7 unidades promedio por compra.
Según el economista, al gobierno de Javier Milei "le preocupa que, a pesar de la caída del consumo, los precios vuelven a acelerarse en la primer semana de marzo". Cabe destacar, en este sentido, que un reciente trabajo del Centro de Estudios Económicos y Sociales 'Scalabrini Ortíz' (CESO) indicó que el libertario busca "una recesión para controlar la demanda" y disminuir la inflación, que no es más que una baja de precios a partir de un desplome en las ventas, ajuste salarial mediante.
"La inquietud está dada en que hay precios unitarios que tienen promociones, ofertas o descuentos que hacen variar el precio real que el cliente paga pero que en góndola figura a un precio superior", resaltó el analista. Esta de las causas que motivó al ministro de Economía, Luis Caputo, a reunirse, en las últimas semanas, con empresarios supermercadistas.
De hecho, el propio presidente ha sido muy crítico en las últimas horas. "Las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1. Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando”, expresó. En consonancia, refirió Milei que "si corrige por este efecto, la inflación está ahí de un dígito”.
Según el informe de Focus Market, el Área Metropolitana de Buenos Aires y el Interior acompañan la tendencia, con un retroceso del 4,9% y 7,4%, respectivamente, frente a enero. A su vez, y a nivel interanual, las caídas son del 12,9% para el AMBA y del 13,7% para el resto del país.
"La pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día. Si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los argentinos", advirtió Di Pace.
Para cerrar, subrayó que "la única forma de mejorar el ingreso y el consumo en el mercado interno" son "reformas y cambios estructurales relevantes en nuestro país que permitan, vía acuerdos legislativos, que Argentina puedan ingresar en un período de crecimiento sostenido con incremento de la producción y empleo en el tiempo".
Perfil
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.