El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
Haití en el caos: crece la tensión que amenaza con una guerra civil
El gobierno de Estados Unidos intercedió para llevar a cabo una transición de poder "hacia un gobierno más amplio".
El Mundo09/03/2024
taques al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, enfrentamientos entre pandillas armadas y fuerzas estatales, y una masiva liberación de presos comprendieron el escenario de Haití durante los últimos días, que amenaza con llegar a una guerra civil mientras los insurgentes piden la dimisión del primer ministro Victor Henry.
La tensión aumenta a cada segundo en el país centroamericano, en dónde la violencia tomó de rehenes a los ciudadanos de Puerto Príncipe, la capital, controlada desde hace pocos días por bandas armadas. Al frente, la figura de su líder, Jimmy Chérizier -ex policía- alias Barbecue, quien pide la inmediata dimisión del primer ministro a cambio de no desatar una sangrienta guerra civil.
Frente a un panorama desolador en las cálidas calles de Haití, Chérizer instó a la comunidad internacional a no apoyar más al primer ministro, que debió escapar para refugiarse en Puerto Rico, en donde aterrizó el martes 5 de marzo. Al respecto, el presidente actual de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Alí -presidente de Guyana- sostuvo que están "logrando avances considerables", pero "las partes interesadas aún no están donde necesitan estar".
Sumido en el caos, el país fue testigo ayer por la noche de repetidas balaceras en las calles aledañas al Palacio Nacional de Haití, en Puerto Príncipe, en dónde la situación está cerca de desatar una guerra civil. El episodio se suma a la liberación de más de tres mil presos durante los últimos días, ataque a los aeropuertos internacionales más importantes de la región y enfrentamientos entre las fuerzas estatales y pandillas organizadas por Barbecue.
El conflicto, que inició en enero del 2019 con el objetivo de conseguir la renuncia del entonces presidente, Jovenel Moïse, quien fue asesinado dos días después de la asunción de Henry.
Sin un horizonte que asome un halo de tranquilidad en las calles haitianas, la población civil es la que sufre nuevamente. De acuerdo a funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cerca de la mitad de los habitantes están en riesgo de sufrir hambruna, y debido al peligroso escenario que enfrenta el país, el principal puerto de la capital, el Caribbean Port Services, se vio forzado a cerrar, dejando a la deriva contenedores repletos de alimentos y suministros médicos.
La posición de Estados Unidos
En un comunicado difundido por medio de su sitio web oficial, la Embajada de Estados Unidos en Haití solicitó a sus ciudadanos que abandonen el país de manera urgente ante la escalada de violencia en la zona. En esa línea, el presidente estadounidense Joe Biden comenzó a aumentar la presión sobre Henry para que acelere el proceso de transición del poder.
"El secretario -de Defensa- Anthony Blinken habló hoy con el presidente Ali y con el primer ministro Henry sobre la urgente necesidad de acelerar la transición hacia un gobierno más amplio e inclusivo", expresó el encargado para América Latina y el Caribe del Departamento de Estado, Brian Nichols, durante un debate en Washington.
Asimismo, sostuvo que durante los últimos dos años el gobierno estadounidense le insistió a Henry para que desarrolle un "gobierno más inclusivo, con más fuerzas políticas y que lleve al país hacia un proceso electoral".
Filo.News
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro
El Mundo18/09/2025Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.