
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
El delegado general adjunto de ATE INCAA, Nicolás Vetromile, afirmó que el despido de 170 trabajadores del órgano público es una "situación generalizada" que hay que "atacar de raíz" porque "vienen por todo".
Argentina07/03/2024Vetromile aseguró que la intención del cierre del INCAA por parte del gobierno de Javier Milei no es por una cuestión “económica”, sino "ideológica y antisoberana, porque cada peso que invierte la industria cinematográfica, devuelve cinco pesos a las arcas del Estado".
"Hay que pensar muy bien qué significa desfinanciar al INCAA, al cine, a la cultura. Es una industria sin chimeneas que emplea, entre puestos directos, indirectos y anexos, más de un millón de puestos de trabajo", señaló.
E insisitió en la idea de que es una medida "antisoberana" porque "justamente la soberanía cultural es la que hace que los pueblos puedan pensar".
En sus primeras 24 horas al frente del INCAA, Carlos Pirovano, especialista en microeconomía, finanzas y planeamiento estratégico, echó a 170 trabajadores del órgano de público de promoción, fomento y regulación del cine nacional argentino.
Según el testimonio de los propios trabajadores, la justificación del funcionario mileísta, quien además carece de experiencia y estudios en el rubro audiovisual, fue que "él tiene responder en un tiempo determinado y mostrar resultados" y debe "cambiar la imagen que tiene el público sobre el INCAA". En ese marco, Pirovano señaló que el órgano tiene un problema presupuestario.
"Los países que tienen ley de cine tienen una actitud proteccionista con su cultura, en cambio, los que no la tienen estrenan 10 grandes producciones subvencionadas por el Estado sin ningún tipo de crítica de ningún aspecto, y así viven", dijo el delegado de ATE INCAA.
"Nosotros, en cambio, tenemos ley de cine y tenemos pluralidad de voces, no vaya a ser cosa que eso también se ponga en duda", agregó.
Página12
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.