Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.
Bicameral postergó el tratamiento del DNU una semana más
La Comisión Bicameral descartó la convocatoria a funcionarios del Gobierno para explicar la validez del DNU y se reunió para evaluar el tratamiento de un centenar de decretos presentados en la gestión de Alberto Fernández.
Política07/03/2024


El órgano legislativo definió -a partir de la semana que viene- que los martes se discutirán DNUs antiguos y los jueves el anunciado por el actual Presidente en cadena nacional.
La postergación de la convocatoria a funcionarios ocurrió luego de que el presidente de la Comisión Bicameral, Juan Carlos Pagotto, haga lugar a un pedido realizado por los legisladores Lombardi, Juez, Romero, Zimmermann y Monti (estos dos últimos, del radicalismo), que solicitaron que se traten los decretos "dictados durante el período de gobierno del ex presidente Alberto Fernández para ser tratados en forma cronológica por esta Comisión". El reclamo, que alcanzaría a un centenar de decretos, responde a que la Bicameral se reunió sólo una vez entre el 2022 y el 2023.
De esta forma, Luis Caputo (ministro de Economía), Nicolás Posse (jefe de Gabinete), Armando Gibert (Secretario Transformación del Estado y Función Pública), Fernando Vilela (secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca), Omar Yasín (secretario de Trabajo) y Mario Russo (ministro de Salud) y Mariano De Los Heros (titular de ANSES) no concurrieron esta semana, pero podrían concurrir a la Comisión Bicameral desde el próximo jueves junto a especialistas en Derecho Constitucional, a partir de un pedido de Unión por la Patria.
Comisión Bicameral: críticas al oficialismo por dilatar el tratamiento del DNU
En el inicio de la sesión, legisladores de Unión por la Patria y de otros espacios opositores (el senador Camau Espínola o el diputado Gastón Massot) criticaron el cambio de rumbo del encuentro del jueves, recordando que se había votado citar a los funcionarios del Ejecutivo el pasado martes 5 de marzo pero fue la propia convocatoria del presidente de la Bicameral, Juan Carlos Pagotto, quien unilateralmente dispuso fechar la reunión para el 7 de marzo. Posteriormente, este mismo parlamentario resolvió modificar el temario para tratar la solicitud del PRO.
En contrapartida, los oradores de La Libertad Avanza y el PRO negaron que fuera una maniobra dilatoria pero hicieron hincapié en la relevancia de tratar los decretos antiguos. "El Congreso nunca tuvo apuro en tratar los DNU", afirmó el libertario santafesino Nicolás Mayoraz, remarcando la actual postura del oficialismo. Posteriormente, Hernán Lombardi preguntó: "¿No les pesa que tengamos más de 100 DNUs sin tratar?". Luego, calificó como "un poco exigente" el calendario propuesto para trabajar: dos días por semana, los martes para los decretos antiguos y los jueves para el DNU 70/2023.
Unión por la Patria insiste en tratar el DNU en el Senado
La postergación del tratamiento del DNU de Milei implicaría que continúen vigentes reformas que impactan en alquileres, medicamentos, obras sociales y tarjetas de crédito. “El DNU 70/2023 no es un DNU más. Tiene gravedad y está marcado por su inconstitucionalidad por la mayoría de los constitucionalistas del país de distintos espacios políticos, no necesariamente cercanos a nosotros ideológicamente”, considera la diputada Carolina Gaillard para Ámbito y recalca que “está produciendo efectos nocivos y dañinos a toda la sociedad y al país”.
A esa respuesta se le suma la de Anabel Fernández Sagasti: “No hay propuesta formal de eso y se votó en la última reunión de comisión una citación para este jueves para varios funcionarios para el tratamiento del DNU 70/2023”. “Hay que empezar por el DNU 70/2023 para atrás, porque el resto debieron tratarse hace mucho tiempo. No se trataron y nadie pidió una sesión para que se los trate”, agrega Gaillard y recuerda que “hay antecedentes -cuando se conformó la Bicameral en el 2006- de tratar desde el último para atrás”.
En ese marco, el peronismo insista a Victoria Villarruel a que convoque una sesión especial para el Senado, dado que la fecha para emitir dictamen del DNU quedó vencida. Mientras Unión por la Patria negocia los cuatros votos que le faltan para rechazar el decreto en la Cámara Alta (de los que ya se habría asegurado tres con los acompañamientos de los senadores Espínola, Vigo y Kueider), el Gobierno especula con sumar apoyos después de las reuniones que mantendrá este viernes con gobernadores.
Ámbito

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

Milei define su nuevo gabinete: Pablo Quirno será el nuevo canciller y Amerio iría a Justicia
Política23/10/2025El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
Cristina Kirchner convocó a votar: "Este domingo es Milei y el ajuste o la Argentina"
Política23/10/2025En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.

La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.

El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.

Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas
Judiciales22/10/2025A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
Política22/10/2025El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.