
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Durante el encuentro, que reunió a referentes de salud del Noroeste Argentino, se abordaron las fortalezas del sistema de donación y trasplante de órganos y tejidos, sus problemas y propuestas de intervención.
Salta06/03/2024Durante dos jornadas, se desarrolló una nueva reunión de la Comisión Regional de Trasplante (CORETRA) - Región Noroeste Argentino (NOA), en San Miguel de Tucumán.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti; por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y por los ministros de Salud de Salta Federico Mangione, Tucumán Luis Medina Ruiz y Santiago del Estero Natividad Nassif.
También, contó con la presencia de los responsables del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy.
En la misma Se presentaron los problemas actuales, que están relacionados con las barreras de acceso a la lista de espera para ser trasplantados y a la escasa disponibilidad de órganos y tejidos.
También, se debatieron propuestas de intervención que buscan promover la implementación de las directrices de calidad en el proceso de procuración en todos los establecimientos asistenciales con internación. Asimismo, para evaluar el desarrollo de las unidades hospitalarias de procuración en todas las instituciones con capacidad generadora.
Otra de las propuestas es adherir a los hospitales con capacidad generadora al Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera de Córneas.
Por otra parte, en la reunión se analizó el trabajo que viene realizando cada provincia del NOA referido a la identificación y detección de donantes y de la conversión de los mismos. También se destacó la importancia de la detección de la escala de coma de Glasgow para que esos pacientes puedan ser donantes.
El ministro Federico Mangione dijo que “fortaleceremos acciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que necesitan recibir un trasplante. La población debe tomar conciencia que, gracias a la donación, se puede dar vida y existen las segundas oportunidades. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.
Agregó que, en este encuentro, acordamos “trabajar interregionalmente, entre las provincias, para la procuración de órganos”.
Por otro lado se abordaron las fortalezas del sistema de donación y trasplante, en la que se destacó el trabajo de la región y del país en:
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.