
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La bancada Hacemos Coalición Federal propuso dar la discusión el miércoles 13 en el recinto; quieren que los ingresos jubilatorios se indexen con el índice de inflación; habrá quorum si se suman Unión por la Patria y el radicalismo.
Política05/03/2024A instancias de la Coalición Cívica, el bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Pichetto, solicitó una sesión especial para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para debatir una cuestión tan sensible como incómoda para el oficialismo: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
Esta bancada, de 23 miembros –entre los que se cuentan Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy, entre otros- pretende reinstalar la discusión de este tema en la Cámara de Diputados, la cual había quedado trunca con el naufragio de la ley ómnibus impulsada por el Gobierno. Si bien el presidente Javier Milei anticipó el viernes pasado, frente a la Asamblea Legislativa, que enviaría al Congreso una iniciativa para modificar la actual fórmula de movilidad jubilatoria, lo cierto es que todavía no hay certezas de cuáles son las intenciones de la Casa Rosada y qué plazos maneja para llevar adelante esta reforma.
Los legisladores de Hacemos Coalición Federal no quieren esperar más tiempo y apuran al resto de la oposición para dar el debate. La urgencia de la situación lo amerita, sostienen, ya que con la actual fórmula de movilidad –que combina la variación de los salarios y de la recaudación de la Anses-, los ingresos de los jubilados y pensionados tuvieron una fuerte caída en términos reales por efecto del fogonazo inflacionario del primer bimestre del año. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, ese retroceso fue del 32% en términos reales en enero pasado respecto del mismo mes del año anterior; en tanto, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) anticipó que el mes pasado la partida destinada a la seguridad social tuvo un recorte del 38% interanual en términos reales.
Si Unión por la Patria, con 99 legisladores, y el radicalismo, con 34 miembros, se suman a la convocatoria, habrá quorum. La cuestión es si alcanzan los votos para aprobar el proyecto sobre tablas, con dos tercios, ya que no tiene dictamen.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.