
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Cientos de animales son atropellados en las rutas que atraviesan áreas protegidas de biodiversidad.
Salta05/03/2024En un esfuerzo por abordar la problemática del atropellamiento de fauna en las rutas argentinas, especialmente en áreas protegidas como el Parque Nacional Los Cardones, profesionales de la Dirección Regional Noroeste de la Administración de Parques Nacionales (APN) realizan un proyecto de evaluación y mitigación.
El equipo de investigación, en colaboración con el personal del parque, realizó relevamientos de vertebrados atropellados dentro del área protegida, para arrojar luz sobre una problemática que no solo causa la pérdida de vidas animales, sino que también aísla a las poblaciones, afectando la integridad de los ecosistemas.
La Ruta Provincial 33, que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones, fue identificada como una de las áreas críticas en términos de atropellos. Desde anfibios y reptiles hasta mamíferos como zorros y guanacos, como las especies más arrasadas por la falta de cumplimiento de las regulaciones de velocidad vial dentro del área protegida.
Una de las estrategias que está siendo evaluada son las alcantarillas presentes en las rutas. Estas estructuras, diseñadas originalmente para el escurrimiento del agua, podrían ofrecer una solución para el paso seguro de la fauna, motivo por el que se está estudiando cómo podrían ayudar a mitigar los atropellos, particularmente para mamíferos pequeños y medianos.
La metodología utilizada incluye recorridos en vehículo a una velocidad controlada de 40 km/h durante siete días consecutivos, registrando los animales atropellados en el pavimento y las banquinas. Además, se están instalando cámaras trampa en las alcantarillas para obtener registros fotográficos de los animales que las utilizan como paso seguro.
Los resultados de este estudio no solo tendrán implicaciones para el Parque Nacional Los Cardones, sino que también se planea replicar el enfoque en otras áreas protegidas del noroeste argentino.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.