
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El cotitular de la Central General de los Trabajadores, Héctor Daer, se refirió también a la medida, mencionada por el Presidente, que busca imponer elecciones dentro de los sindicatos.
Política02/03/2024El cotitular de la Central General de los Trabajadores (CGT), Héctor Daer, criticó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei este viernes ante la Asamblea Legislativa y apuntó contra el discurso de apertura de sesiones: “Ningún gobernador fue electo para eso”.
El referente del gremio de Sanidad aseguró que la central obrera no fue convocada para el acuerdo: "No tenemos expectativas porque no fuimos convocados al Pacto de Mayo. Los están convocando a un proyecto liberal de destrucción del estado que es el que quiere el Presidente y me parece que ningún Gobernador fue electo para eso".
En declaraciones radiales, Daer reveló su sorpresa por "la sonrisa de algunos Gobernadores mientras el Presidente los convocaba al Pacto de Mayo".
Y, sobre el discurso del mandatario libertario, agregó: “En términos de puesta en escena y de retórica Milei siguió con sus ejes de campaña, lejos de lo que significa una apertura de sesiones. En ningún momento se habló de trabajo y desarrollo”.
Durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso nacional, Milei anunció que a través de una ley o un decreto se obligará a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas, libres, supervisadas por la Justicia Electoral y con mandatos limitados a un máximo de cuatro años, con una sola reelección posible.
Daer puntualizó sobre los mandatos y las elecciones dentro de lo sindicatos, y realizó una crítica a los dirigentes que acompañan la medida: “El tema de los mandatos habrá que discutirlo en el Congreso. Es raro que algunos del PRO aplaudieran cuando van cursando un cuarto mandato”.
“En términos de las elecciones sindicales no siempre hay un criterio que suma y habilita la participación. El código electoral es supletorio de los estatutos de las organizaciones y la ley sindical, se torna abstracto lo que dice Milei”, agregó.
El dirigente sindical, además, señaló que “el tema de fondo no son los dirigentes sindicales, el tema de fondo es la jerarquía de los convenios colectivos de trabajo”.
En su discurso presidencial de este viernes, el Jefe de Estado planteó la vigencia de los convenios colectivos específicos que realicen en asociación libre los trabajadores de una empresa, o grupo de empresas, primará por sobre los convenios colectivos del sector. "Vamos a terminar con esa locura de imponerle a la gente condiciones laborales que define un señor detrás de un escritorio que no trabaja hace 30 años", lanzó Milei desde el atril dispuesto en la Cámara de Diputados.
En esta línea, también advirtió a los sindicatos estatales que el Gobierno nacional va a descontar la jornada de sueldo a los empleados del Estado que no van a trabajar por paro. Sin dar precisiones, esta medida incluiría a los trabajadores de la administración pública, los entes públicos descentralizados, los médicos y docentes, entre otros.
Ámbito Financiero
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.