
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Agustín Salvia dijo que el Presidente “no está bien informado”. Y recordó que cuando la pobreza aumenta, los distintos gobiernos de turno siempre acusaron a las mediciones de la UCA para salvar sus responsabilidades.
Sociedad23/02/2024“No tenemos Gobierno que no haya criticado desde 2007 en adelante las mediciones de pobreza para luego apoyar nuestras mediciones cuando están en la oposición”, agregó Salvia.
Por ejemplo, faltando 7 días para el traspaso del Gobierno, en relación a las cifras de la UCA que marcaban un salto de la pobreza, Alberto Fernández dijo que “estaba mal medida.”
También el ex Presidente Mauricio Macri salió al cruce al Informe de la UCA de agosto de 2016 que aseguraba que había “un millón de pobres más”. Macri dijo entonces que bajo su Gobierno “Argentina se encamina a la pobreza cero" y concluyó con el 35%.
Luego de reafirmar que las tasas de pobreza del Observatorio y las del INDEC difieren en algunas décimas o puntos pero fueron evolucionando en manera muy similar, Salvia explicó que “las estimaciones de tasas de indigencia y de pobreza para diciembre de 2023 y enero de 2024 constituyen proyecciones estadísticas realizadas por el Observatorio a través de ejercicios de simulación sobre los microdatos del tercer trimestre de 2023. Estas proyecciones se realizaron mediante técnicas de nowcasting. Esta es una técnica que se utiliza para proporcionar estimaciones en tiempo real o predicciones a corto plazo utilizando datos actuales y disponibles de manera inmediata. En lugar de depender únicamente de datos históricos, el nowcasting permite hacer simulaciones incorporando información en tiempo real para obtener proyecciones más precisas y actualizadas”.
Los datos de enero 2024, agregó Salvia, “tomaron como base los ingresos del tercer trimestre 2023, actualizados en función de las variaciones que habrían experimentado los ingresos laborales, previsionales y otros no laborales de los hogares, así como los aumentos en los programas de transferencias monetarias. A su vez, las canastas de consumo se actualizaron en función de la variación de los valores según información del INDEC”, dijo Salvia.
En diciembre la canasta de pobreza del INDEC aumentó un 27% y en enero un 20,4%: un incremento del 52,9%, por encima de la inflación. En tanto, en enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $ 193.146 y para una familia tipo de $ 596.823, sin considerar el alquiler.
A lo largo de los últimos 20 años, Salvia dijo que “las mejoras sociales posconvertibilidad ya se habían detenido hacia 2007-2009. Y de manera manera más clara el deterioro se inicia en 2013-2014, se agrava en 2016, y luego de una poco sostenible mejora en 2017, tendieron a empeorar de manera casi sostenida hasta 2023, con o sin pandemia de por medio. A partir de ahí las proyecciones estadísticas muestran lo que es obvio: dada las medidas de devaluación, ajuste fiscal y licuación de activos e ingresos corrientes habrían aumentado de manera significativa tanto la indigencia como la pobreza”.
Clarín
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.