
Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.


Agustín Salvia dijo que el Presidente “no está bien informado”. Y recordó que cuando la pobreza aumenta, los distintos gobiernos de turno siempre acusaron a las mediciones de la UCA para salvar sus responsabilidades.
Sociedad23/02/2024
“No tenemos Gobierno que no haya criticado desde 2007 en adelante las mediciones de pobreza para luego apoyar nuestras mediciones cuando están en la oposición”, agregó Salvia.
Por ejemplo, faltando 7 días para el traspaso del Gobierno, en relación a las cifras de la UCA que marcaban un salto de la pobreza, Alberto Fernández dijo que “estaba mal medida.”
También el ex Presidente Mauricio Macri salió al cruce al Informe de la UCA de agosto de 2016 que aseguraba que había “un millón de pobres más”. Macri dijo entonces que bajo su Gobierno “Argentina se encamina a la pobreza cero" y concluyó con el 35%.
Luego de reafirmar que las tasas de pobreza del Observatorio y las del INDEC difieren en algunas décimas o puntos pero fueron evolucionando en manera muy similar, Salvia explicó que “las estimaciones de tasas de indigencia y de pobreza para diciembre de 2023 y enero de 2024 constituyen proyecciones estadísticas realizadas por el Observatorio a través de ejercicios de simulación sobre los microdatos del tercer trimestre de 2023. Estas proyecciones se realizaron mediante técnicas de nowcasting. Esta es una técnica que se utiliza para proporcionar estimaciones en tiempo real o predicciones a corto plazo utilizando datos actuales y disponibles de manera inmediata. En lugar de depender únicamente de datos históricos, el nowcasting permite hacer simulaciones incorporando información en tiempo real para obtener proyecciones más precisas y actualizadas”.
Los datos de enero 2024, agregó Salvia, “tomaron como base los ingresos del tercer trimestre 2023, actualizados en función de las variaciones que habrían experimentado los ingresos laborales, previsionales y otros no laborales de los hogares, así como los aumentos en los programas de transferencias monetarias. A su vez, las canastas de consumo se actualizaron en función de la variación de los valores según información del INDEC”, dijo Salvia.
En diciembre la canasta de pobreza del INDEC aumentó un 27% y en enero un 20,4%: un incremento del 52,9%, por encima de la inflación. En tanto, en enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $ 193.146 y para una familia tipo de $ 596.823, sin considerar el alquiler.
A lo largo de los últimos 20 años, Salvia dijo que “las mejoras sociales posconvertibilidad ya se habían detenido hacia 2007-2009. Y de manera manera más clara el deterioro se inicia en 2013-2014, se agrava en 2016, y luego de una poco sostenible mejora en 2017, tendieron a empeorar de manera casi sostenida hasta 2023, con o sin pandemia de por medio. A partir de ahí las proyecciones estadísticas muestran lo que es obvio: dada las medidas de devaluación, ajuste fiscal y licuación de activos e ingresos corrientes habrían aumentado de manera significativa tanto la indigencia como la pobreza”.
Clarín

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.