
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La medida se da luego de la eliminación de Fondo Compensador. Es el segundo aumento que se aplica en la capital de la provincia, en esta oportunidad el salto es del 106 por ciento. Las nuevas tarifas comenzarán a regir a partir de mañana.
Argentina16/02/2024Desde este sábado el boleto de colectivo en la ciudad de Córdoba pasará de $340 a $700, en lo que será el segundo incremento en menos de un mes, esta vez del 100 por ciento. La intendencia había avisado recientemente que no podría mantener el precio actual, luego de la eliminación de los subsidios al transporte en el interior del país que decidió el Gobierno de Javier Milei.
Según el nuevo cuadro tarifario informado oficialmente, la tarifa masiva quedará fijada en 700 pesos. Por otro lado, la tarifa de anillos y la nocturna quedará fijada en 805 pesos a partir de mañana. Eso deja al pasaje en esta ciudad como el más caro del país tal como se desprende del último relevamiento de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
“El Gobierno nacional nos está empujando a llevar un incremento tarifario. El boleto de colectivos sin subsidios debería costar entre $1.100 y $2.200, que es un aumento que no queremos aplicar porque la gente no lo va a resistir”, dijo Passerini. El intendente de Córdoba reiteró que la Municipalidad aportó cerca de $4.000 millones para mantener con pocas variaciones el costo del boleto, que hasta este jueves tiene un precio de $340 pesos.
“Hay un agravante en Córdoba y es que Ersa (pincipal empresa de la ciudad) se va, seguramente tendremos que destinar fondos para cubrir su salida. La única forma de empezar a generar un recurso sin poner un impuesto nuevo es coparticipar el Impuesto a los Combustibles para reemplazar el Fondo Compensador, que fue retirado de forma ilegal”, concluyó.
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.