
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Lo dieron a conocer en una rueda de prensa en Casa Rosada la ministra de Seguridad Bullrich y el ministro de Justicia Cúneo Libarona, junto al gobernador chaqueño Leandro Zdero.
Argentina14/02/2024
Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunciaron este miércoles en Casa de Gobierno una red de trata que operaba mediante planes sociales en la provincia de Chaco.
En una rueda de prensa que dieron este miércoles junto al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, en el Salón de Conferencias de la Casa Rosada, los funcionarios explicaron que la red que funcionaba en la provincia estaba "comandada por un dirigente piquetero que prostituía mujeres a cambio de otorgar y administrar sus planes sociales".
"Denuncias formuladas desde el año 2010 con Sueños Compartido, donde arranca una denuncia a quien hoy está detenido Emerenciano Sena, por el caso Schocklender, donde había explotación laboral y trata, y después queda descubierto algo que veníamos denunciando hace mucho tiempo, que fue el caso Cecilia", expresó
Y agregó que existen casos con la misma matriz como el de la Fundación No Me Olvices "una organización social a través de dos personas que explotaban chicas y las entregaban a funcionarios provinciales" al igual que el caso reciente donde se detuvo a un dirigente social de la CCC.
Por su parte, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, aseguró que “esto se veía venir” en referencia al caso por el asesinando de Cecilia Strzyzowski, y apuntó contra el gobierno de Capitanich,
“El gobierno anterior del Chaco dejó hacer, que sus funcionarios eran los que recibían estas dádivas sexuales, este intercambio sexual, hasta esto se ha llegado. Acá ha intervenido muchos casos, la Justicia Provincial, la Justicia Federal, la Gendarmería Nacional, para llegar a lo que ahora el Gobernador junto a su Ministro han logrado que es meter preso a este señor funcionario que violaba a una de las personas que tenía a cambio de un plan social, que lo han detenido en el Chaco la semana pasada”, manifestó.
También participaron de la conferencia el ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich y el diputado de Chaco Ivan Gyöker.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.