
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El ministro del Interior confirmó la existencia de un "acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas al Ejecutivo", pero negó un acuerdo de Nación con gobernadores respecto el impuesto PAIS.
Política06/02/2024En diálogo con medios nacionales, el ministro del Interior, Guillermo Francos, explicó por qué el oficialismo decidió dar marcha atrás con el megaproyecto.
"Si se aprueba una ley declarando la emergencia en materia económica, financiera y en su tratamiento en particular no se dan las herramientas para tratar esa emergencia, el tratamiento de la ley no tiene ningún sentido. El bloque decidió volver a comisión el proyecto porque estábamos viendo que la ley se empezaba a desguazar en sus artículos de delegación de facultades", planteó.
En esa línea, señaló: "Lo importante es que varios sectores que supuestamente estaban dispuestos a acompañar y que aprobaron el tratamiento de la ley, después terminaron votando con el kirchnerismo el recorte de las facultades que se pedían".
"Teníamos un acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas al Ejecutivo y cuando se empezó a tratar en particular se rechazaron", sintetizó Francos y agregó: "Nos sorprendió la actitud de algunos diputados".
Consultado sobre un posible acuerdo con gobernadores respecto el impuesto PAIS, aseguró que el Gobierno Nacional no acordó con gobernadores coparticipar: "Habíamos conversado con ellos que ibamos a mandar el paquete fiscal la semana próxima".
"Debe haber una diferencia entre legisladores y Gobernadores, no puedo decirles que pasó ahi (en el recinto del Congreso" dijo y agregó "nos sorprendimos en la votación".
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.