
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El objetivo es realizar una auditoría integral, modificar la estructura de puestos, contrataciones y contenidos. Se nombró como interventor a Diego Chaher y a Diego Marias como interventor adjunto.
Política03/02/2024El gobierno de Javier Milei decidió intervenir durante un año el sistema de medios públicos en medio de la tensión desatada por el tratamiento y posterior aprobación general de la ley ómnibus.
La medida abarca a la Televisión Pública, el portal Educ.Ar, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam como un paso previo a la posible privatización.
El objetivo de la medida es realizar una auditoría integral, modificar la estructura de puestos, contrataciones y contenidos. Para ello, se nombró como interventor a Diego Chaher y a Diego Marias como interventor adjunto.
La medida tendrá validez por un año y no se descarta que pueda ser prorrogado si así lo define la Jefatura de Gabinete.
Qué facultades tendrán los interventores
• Elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del Poder Ejecutivo Nacional.
• Evaluar, modificar el estatuto para el personal del organismo y/o aprobar uno nuevo.
• Evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo.
• Modificar el reglamento de contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo.
• Modificar la denominación de los organismos, previa conformidad del Poder Ejecutivo Nacional.
• Modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los Regímenes Profesionales del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva.
• Revisar la administración de compras y contrataciones.
• Disponer una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones, bienes que se recepcionan y estado de los mismos.
• Presentar la rendición de cuentas.
• Operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas.
• Designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades mencionadas.
Cadena3
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.